Economia
Petrobras pide al Gobierno Nacional mejorar la estabilidad jurídica en Colombia

Durante su participación en el II Congreso ANH, el presidente de Petrobras Colombia, Alcindo Moritz, hizo un llamado a mejorar la estabilidad jurídica para evitar afectar el desarrollo de proyectos de gas natural en el país.
Petrobras es el operador del proyecto Sirius, el mayor descubrimiento de gas natural en aguas profundas del mar Caribe y el único capaz de devolverle a Colombia la autosuficiencia que perdió en diciembre de 2024.
Petrobras tiene una participación del 55,6 por ciento en este proyecto, mientras que Ecopetrol es su socio y tiene el 44,4 por ciento restante.
Presidente de Petrobras Colombia, Alcindo Moritz. Foto:II Congreso ANH
“Todo está listo para que el proyecto avance, pero hay algunas cosas que vemos que se pueden mejorar, como la estabilidad jurídica”, manifestó el presidente de Petrobras Colombia.
Aunque Ecopetrol ha manifestado en varias oportunidades que la primera producción de Sirius se tendría hacia 2029, Petrobras ha dicho que existe un rango de posibilidades que va del 2030 al 2031.
“Tenemos un cronograma y si las cosas comienzan a cambiar, la incertidumbre es un problema muy serio”, agregó Alcindo Moritz.
Adicionalmente, considera que en el sistema judicial colombiano existe una “falta de conocimiento” sobre la industria del petróleo y gas natural. “Tuvimos unas sentencias que desconocen la industria”, agregó.
Pruebas de actividad de gas offshore en Sirius-2. Foto:Archivo particular
Esto habría quedado demostrado a finales de 2024 cuando el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Santa Marta ordenó suspender las actividades de exploración del pozo Sirius-2 a raíz de un fallo de tutela.
“Tuvimos la orden de parar el pozo Uchuva (ahora Sirius), pero es un pozo que no se puede parar por seguridad”, comentó el presidente de Petrobras Colombia.
Ante esta falta de conocimiento, propuso una serie de capacitaciones con el sistema judicial para que conozca en qué consisten las operaciones de la industria del petróleo y gas natural. “Hay muchas cosas que funcionan, pero hay mucho que mejorar”, dijo.
Una de las mayores preocupaciones de Petrobras Colombia son las 122 consultas previas que debe realizar para obtener la licencia ambiental que se necesita para construir el gasoducto que transportará el gas natural de Sirius.
II Congreso ANH Foto:II Congreso ANH
En un comienzo, se había calculado que eran 116 consultas previas, pero en los últimos meses surgieron seis procesos adicionales. Petrobras espera completar las consultas previas a mediados del próximo año.
Para el presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), Frank Pearl, uno de los problemas fundamentales que tiene la consulta previa en Colombia es que “no tiene una propuesta de valor clara para nadie”.
“El proyecto de gas natural de Ecopetrol y Petrobras es el más importante que tiene Colombia y tenemos que estar seguros de que lo podemos sacar adelante”, aseguró.