Tecnologia
Phil Schiller de Apple revela su resistencia a la exorbitante tarifa del 27% en la tienda de aplicaciones.

El colaborador de Apple, Phil Schiller, declaró en la corte el lunes que en un principio se opuso a la tarifa del 27% que Apple actualmente aplica a las compras realizadas fuera de la App Store, mencionando preocupaciones de cumplimiento y una posible reacción adversa de los desarrolladores (a través de Noticias AP).
Schiller, quien dirige la App Store, expresó su inquietud de que la tarifa generara una “relación conflictiva” entre Apple y los desarrolladores, además de su preocupación de que Apple se transformara en “una especie de agencia de cobro” que podría requerir auditar a aquellos desarrolladores que no cumplieran con los pagos.
“Tenía una gran inquietud respecto a la recaudación de fondos de los desarrolladores”, mencionó Schiller durante su testimonio de tres horas en el litigio que continúa con los Juegos Epic. Específicamente, expresaba su preocupación por “el cambio en el rol de la tienda de aplicaciones, que ahora debe convertirse en una organización que necesita obtener ingresos de los desarrolladores”.
A pesar de sus reservas, un comité de precios de Apple que incluía al CEO Tim Cook, al ex CFO Luca Maestri y al equipo legal de Apple finalmente optó por instaurar la estructura de tarifas.
La tarifa reducida del 27% (por debajo del estándar del 30% de Apple) se estableció tras la resolución de la demanda de los Juegos Epic de 2021. El juez Yvonne González Rogers desestimó las alegaciones de que Apple operaba un monopolio. No obstante, determinó que las acciones anticompetitivas de Apple eran perjudiciales para la competencia y ordenó a la empresa que permitiera a los desarrolladores vincular métodos de pago alternativos fuera de la App Store.
Apple cumplió creando un sistema donde los desarrolladores pueden solicitar un “derecho de enlace a la compra externa de Tokitkit”, dirigiendo a los usuarios hacia opciones de pago externas. Sin embargo, Apple aún exige una tarifa del 27% sobre transacciones realizadas dentro de los siete días posteriores al clic en el enlace. Para los desarrolladores incluidos en el programa de pequeñas empresas de Apple, la tasa es del 12% en lugar del 15% habitual.
El CEO de Epic Games, Tim Sweeney, ha criticado anteriormente la postura de Apple, calificándola de cumplimiento en “mala fe” con la orden judicial, argumentando que la leve reducción de la comisión y otras limitaciones socavan la intención del fallo de promover una mayor competencia.
Las audiencias actuales están programadas para continuar hasta el miércoles, centrándose en establecer si Apple ha violado la orden judicial original. La jueza González Rogers ha manifestado su frustración con los testimonios de los testigos de Apple sobre cómo elaboraron las reglas para el sistema de pago alternativo.
De acuerdo con los documentos judiciales, Apple llevó a cabo un análisis exhaustivo de cómo la “experiencia menos óptima” de las compras externas podría afectar las tasas de finalización de transacciones, lo que ayudó a la compañía a determinar cuándo los desarrolladores probablemente volverían a utilizar el sistema de compra in-app de Apple.
El conflicto entre Apple y Epic se remonta a 2020, cuando Epic buscó anular las normativas de la tienda de aplicaciones de Apple que exigen que las compras de contenido dentro de las aplicaciones de iOS realicen transacciones a través de Apple, lo que conlleva un recorte de ingresos del 15% al 30%.