Connect with us

Colombia

PIB de México sufrió caída en el último trimestre de 2024

Published

on

PIB de México sufrió caída en el último trimestre de 2024
El dinero que los mexicanos destinan a prevenir o arreglar los daños por haber sido víctimas de un crimen representa el 1,5% del PIB. (Foto: Pixabay)

El Producto Interno Bruto (PIB) refleja el valor monetario de los bienes y servicios finales, es decir, aquellos que adquiere el consumidor final, producidos por un país durante un periodo específico. Esta variable es monitoreada continuamente, ya que representa un indicador que evalúa la salud económica de un país.

En este contexto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que la economía de México se contrajo un 0.6% en el último trimestre de 2024, a diferencia de análisis previos que predecían un descenso del 0.2%; una situación que no se había visto desde el mismo periodo de 2021, que fue de 0.9%.

El organismo indicó que este retroceso se atribuyó a un colapso del sector agropecuario de 8.9% -incluye la agricultura, la pesca y la minería- y a una baja del 1.2% en la industria -minería, construcción, manufactura y generación, transmisión y distribución de agua, luz y gas-, mientras que los servicios -comercio y otros- tuvieron un crecimiento del 0.2%, con base en cifras ajustadas estacionalmente.

Sin embargo, datos del mismo organismo reflejan que el incremento anual, aunque por debajo de lo esperado por el mercado, se dio debido al aumento del 0.3% en las actividades secundarias, y del 2.3% en las terciarias; contrarrestado por una caída del 2.5% en las primarias.

Es importante señalar que, aunque el PIB a nivel nacional fue de 1.3% en todo 2024, esta cifra no se alineó con las expectativas de analistas que anticipaban un crecimiento de 1.5%.

En contraste con estos datos, durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) realizada por el INEGI, donde destacó la caída en la tasa de desempleo, que ahora es del 2.4%, lo que posiciona al país entre aquellos con una notable disminución a nivel global.

Así, el listado de países con menor tasa de desempleo es el siguiente:

  • México: 2.4%.
  • Japón: 2.5%.
  • Alemania: 3.4%.
  • EEUU: 4.1%.
  • Irlanda: 4.2%.
  • Austria: 5.0%.
  • Italia: 5.7%.
  • Bélgica: 5.8%.
  • Francia: 7.7%.
  • Suecia: 8.5%.
  • Finlandia: 8.7%.
  • España: 11.2%.

“Para aquellos que dicen que la economía está en crisis, todo lo contrario”, afirmó la mandataria.

En este marco, es relevante mencionar que en diciembre de 2024, la fuerza laboral del país se situó en 60.8 millones de personas mayores de 15 años, lo que representa una tasa de participación del 59.3%, cifra que implica un aumento de 66 mil personas en comparación con diciembre de 2023, según el informe.

Sheinbaum muestra una disminución de
Sheinbaum presenta una disminución del 2.4% en las cifras de desempleo. | Foto: Gobierno de México.




Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *