Colombia
Pital de Megua, El Pueblo del Atlánico que Conteará Con una Gran Plaza en honor al tradicional pastel

Cada Año, Cuando El Aroma del Pastel Envuelve las Calles de PItal de megua, este corregimiento de baranoa SE convierte en el Corazón Palpitante de la Gastronomía Atlanticense.
Lea También
ESTE 2025 No Fue la Excepción. Más de 29.600 Pasteles SE Vendieron Durante la Versión Número 33 del festival del festivaly Al Menos 20.000 Visitantes Recorrieron SUS Calles en Busca de ESe BoCado Envuelto en Hoja de Bijao, Herencia Viva de Las Matronas Que Han Hecho de Este Plato Un Legado Cultural.
PERO ESTE Año Trajo Algo Más que Sabor: Trajo Promesa de Permanencia. EN MEDIO DE LAS CELEBRACONES, EL Gobernador del Atlánico, Eduardo Verano, ANunció la Construcción de la Plaza Gastronómica y cultural del pastel, Un ambicioso proyecto que busca consolidar un pital de megua como punto fijo del turismo culinario del caribe colombiano.
“Este Lugar se Convertirá en un homenaje permanente a nuestras matronas ya la cultura que representan. No será solo para el festival: estará Activo todo el año”, afirmó verano Ante una multitud de comensales y coceineras que, cucharon en mano, apludieron la idea de la propina, propietaria, propietaria, propietar Amplio, Con Zona de Parqueo, CANCHAS Y ESPACIOS PARA EL DISFRUT DE PROPIOS Y VISITANTES.
Aspecto General del Diseño de la Plaza del Pastel. Foto:Robnacia
La Plaza Ocupará 43.366 Metro Cuadrados en un lote de curo hectáras, que durante años ha sido parqueadero improvisado en las fiestas del pastel.
Incluirá una zona gastronómica de 3.200 metros cuadrados, parques infantiles, cancha de fútbol, un recorrido contemplitivo de más de 10.000 metros cuadrados y espacios biosaludables. TODO Diseñado para que la Experiencia del Pastel Trascienda el Sabor y Se convierta en una inmersión cultural.
Las Cifras de Un Éxito Con Sabor A Tradicion
EN 2024, El Festival Vendió 24.272 Pasteles y Atrajo 15,000 Turistas. Este Año, Los Números Subieron, Y Con Ellos, La Cereza de Que Esta Tradicióner Merece un Espacio A Su Alto.
“Estamos Pensando incluso en Hacer Dos Versiones del Festival Al Año. La Gente Lo Pide, YeEntonces Dinamiza Nuestra Economía“, Dijo el Mandatario.
Festival del Pastel en Pital de Megua Foto:Carlos Capella – El TIempo
Y no es para para menos. En TODO El Departamento, Los Festivales Gastronómicos Han Demostrado Ser Motores de Desarrollo. En luruaco, Durante EL Festival de la arepa de Huevo, SE Vendieron 42.000 arepas, lo que representa a 210 milones de pesos en ingresos. En Caracolí, Durante El Festival Enyúcate, SE Ofrecieron 3.300 Productos A Más de 3.800 Visitantes.
Cada Uno de Estos Encuentros Tiene Un denominador Común: La Mujer Cocinera, La receta transmitida Entre Generaciones, El Fogón Encendido como acto de resistencia cultural. La Nueva Plaza de Pital de Megua Será, Justamento, Ese Espacio Donde Confluyen Historia, Identidad y Oportunidad.
Más que una plaza: un símbolo
Jorge Ávila, Gerente de Plazas y Parques de la Gobernacia, Explicó Que la Idea es Que la Infraestructura También Sirva como modelo de formalización para las vendedoras y EmpRendoras Gastronómicas del departamento.
“Queremos que el pastel no solo marino órgulo, sino sostén. Que quienes lo elaboran puedan vendedorlo durante todo el año en las condiciones dignas y seguras”.
Lea También

La decisión de invertir en está plaza va más allá de lo funcional. Es una declaración Política y cultural. En Palabras del Gobernador Verano: “Quien Viene al Atlánnico se Lleva un Pedazo de Nuestra Historia, de Nuestros Sabores, de Nuestra Gente“.
Pital de Megua, que una vez al año se viste de fiesta por su pastel, pronto tenderrá un hogar permanente parae festhejo. Un Lugar Donde el Olor A Hoja de Bijao y Arroz Con Cerdo no se disipará Con El Festival final del Festival, Sino Vivirá TODOS LOS DIAS DE COMO SÍmBOLO DEL ATLÁNTICO QUE COCINA, QUE CUENTA Y QUE SE REINVENTA.
Le Puede Interesar
Defensa Inicia Alegatos Finales Foto: