Deportes

El plan maestro de Alonso para reflotar Aston Martin

Published

on


Consciente de la (complicada) coyuntura, Fernando Alonso tiene claro el plan que debe ejecutar Aston Martin en los cuatro grandes premios que faltan (Brasil, Las Vegas, Qatar y Abu Dhabi) para abrochar la temporada 2025 de Fórmula 1. El bicampeón mundial sabe que es casi una quimera rascar un podio en lo que resta y, por ende, sus objetivos son mucho más modestos. En la esfera personal, el ’14’ aspira a superar en la general de pilotos a Lance Stroll. Ahora mismo, el ovetense es 12º con 37 puntos frente a los 32 de su vecino de garaje, que ocupa el 14º puesto. Esa batalla promete estar reñida hasta el último suspiro.

Por otro lado, en lo que se refiere a la modesta meta del equipo de los bólidos verdes, todo se reduce a ver qué posición consiguen en el Campeonato de Constructores. Ese discreto séptimo lugar que atesoran en estos momentos es poca cosa para alguien de la ambición de Lawrence Stroll. Pero es que con el deficiente ritmo del AMR25 tampoco pueden aspirar a mucho más (quizá subir un peldaño).

Por todo ello, el competidor de 44 años cree que lo más conveniente es centrarse en el año que viene. Un curso en el que habrá nuevo reglamento técnico. Para codearse con las escuderías que estarán en la zona noble han contratado al genial Adrian Newey. Además, Honda formará parte del organigrama del cuadro con sede en Silverstone. Estos movimientos en la estructura británica están pensados para luchar por cajones y victorias. 

Alonso, sonriente, en el box.ASTON MARTIN F1

Lo que sugiere el bicampeón

Teniendo en cuenta todos estos datos, Fernando ha propuesto una hoja de ruta a Aston Martin. “Los fines de semana de gran premio estamos obligados a rendir a nuestro mejor nivel. Necesitamos mantener la motivación alta. Necesitamos progresar en algunas cosas que nos servirán para ser más competitivos el curso venidero. Así que, en cierta forma, tenemos que usar estas carreras para realizar probaturas que nos valgan para el futuro”, pormenoriza el ’14’ en declaraciones recogidas por Autosport.

En resumidas cuentas se trata de no descuidar el presente, pero poniendo un mayor esfuerzo en la configuración del coche de 2026. “Obviamente, tenemos que estar atentos al calendario del próximo año y ahorrar un poco de energía. Incluso si estamos compitiendo duro y viajamos durante los próximos dos meses, también debemos pensar en descansar, ahora en la última parte del año, para comenzar en enero con las pilas completamente cargadas“, sentencia Alonso.



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil