Colombia
Plaza de Majagual de Sincelejo será restaurada tras 20 años de abandono
Después de dos décadas sin una intervención mayor, la Plaza de Majagual de Sincelejo, uno de los lugares más emblemáticos del Caribe colombiano, entrará en un proceso de reparación integral para recuperar su valor arquitectónico y cultural.
El anuncio lo hizo el alcalde Yahir Acuña Cardales, quien reconoció la urgencia de actuar ante el avanzado deterioro de la estructura. El plan busca garantizar la seguridad de los visitantes y preservar la identidad simbólica del monumento, declarado Patrimonio Cultural de Sincelejo.
Un ícono cultural en riesgo
Inaugurada hace 20 años como homenaje a la identidad sucreña, la Plaza de Majagual se ha convertido en un escenario central para conciertos, festivales y actos cívicos. Su diseño, inspirado en el trenzado del sombrero vueltiao, símbolo de la etnia Zenú, le otorga una carga estética y cultural única.
Sin embargo, el paso del tiempo y la falta de mantenimiento han dejado huellas visibles: el desgaste del piso, la corrosión de la estructura metálica y el deterioro de los cables que sostienen la figura piramidal del arco principal. Informes técnicos alertaron que la fatiga del material podría comprometer la estabilidad del conjunto, lo que llevó a catalogar la obra en estado crítico.
Plaza de Majagual, símbolo cultural y punto de encuentro de Sincelejo. Foto:cortesia
La Corporación Sociedad de Ingenieros de Sucre (SIS) había advertido desde agosto de 2023 sobre los riesgos estructurales del monumento. En su momento, el gremio recomendó una revisión urgente de los soportes y la cubierta principal. Las alertas, inicialmente desatendidas, hoy se convierten en la base técnica que respalda la intervención.
Restauración con el sello de su creador
Para garantizar la fidelidad al concepto original, el proyecto contará con la asesoría y dirección del arquitecto Carlos Julio Severiche, autor del diseño original. Su participación busca asegurar que la reparación respeta los materiales, las formas y los principios estéticos que hicieron de la plaza un referente internacional.
Severiche confirmó que los trabajos se concentrarán en la restauración del arco principal, la cubierta y el sistema estructural, con un enfoque que prioriza el uso de los mismos elementos y especificaciones empleados en la construcción inicial.
“El objetivo es recuperar la esencia del diseño y devolverle a la plaza su fuerza simbólica, sin alterar su lenguaje arquitectónico”, explicó el arquitecto, quien recordó que la obra fue reconocida en la Bienal de Arquitectura de Quito 2008, donde compitió con proyectos de toda América Latina.
La intervención incluirá también el reemplazo de piezas metálicas corroídas, la reparación del piso decorativo que alude al tejido zenú y la adecuación de las zonas de acceso y luminarias.
Un patrimonio que vuelve a la vida.
La Plaza de Majagual no solo es un punto de encuentro ciudadano; también es un símbolo de identidad regional inmortalizado en canciones, festivales y celebraciones populares. Su restauración representa una oportunidad para recuperar un espacio que hace parte de la memoria colectiva de los sucreños.
Detalle del arco principal, una de las estructuras más afectadas por la corrosión. Foto:cortesia
El proceso de reparación integral comenzará en las próximas semanas, luego de la revisión final de los diseños estructurales y del cronograma de obra. La administración municipal prevé que, una vez concluidas las labores, la plaza vuelva a recibir grandes eventos culturales y artísticos, como los tradicionales conciertos de las Fiestas del 20 de Enero.
Con esta intervención, Sincelejo busca preservar uno de los íconos más representativos de su arquitectura contemporánea y devolverle a la Plaza de Majagual. el brillo que la convirtió en emblema del Caribe colombiano.
Le puede interesar
| Le tengo el remedio Foto: