Colombia
Controversia en Playa Blanca: ¿Son necesarios los retenes de Nacivos en Barú?

En las Últimas Horas, la Alcaldía de Cartagena comunicó que, en diálogo constante con la ciudadanía de Playa Blanca en la Isla de Barú, se sigue analizando medidas que aseguren las garantías necesarias para turistas y residentes.
Lo anterior, en relación a la restricción a la entrada de alimentos a la Reserva Natural Protegida, divulgada a través de las voces de habitantes que dependen del sector turístico en esa zona isleña.
Y es que, un recreador, se emitió una denuncia pública, por parte de una visitante que expresó su descontento por la conducta de, al parecer, habitantes locales, quienes imponían requisitos a los visitantes para obstaculizar la entrada de alimentos al balneario.
“No están permitiendo el ingreso de hieleras, no están autorizando el paso de mecatos, no están dejando ingresar nada. Que les digan a las agencias que informen a los clientes que no pueden entrar.
Habitantes revisaban las pertenencias de los turistas. Foto:Video de captura de
Aparte de las restricciones sobre alimentos, llamó la atención de los afectados y los internautas el hecho de que los mismos pobladores revisaban las pertenencias personales de los turistas.
Incluso, se escucha a una mujer indicar a los visitantes que formaran dos filas antes de lo que, al parecer, sería un control. Este procedimiento fue considerado irregular por parte de los ciudadanos que deseaban disfrutar del lugar turístico.
#PlayaBlanca en Barú, es un balneario que pertenece al Parque Nacional de Corales Naturales del Rosario, por lo tanto es un área protegida.
Por ley de la República, la entrada de alimentos a este lugar está prohibida salvo los industrializados (mecatos).
Los nativos, operadores … pic.twitter.com/ladhslnksb
– DuMek Turbay Paz (@dumek_turbay) 15 de abril de 2025
La Declaración del Alcalde de Cartagena
La denuncia fue llevada a conocimiento del Alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, quien admitió que existen restricciones para la entrada de alimentos al tratarse de una zona protegida, pero aseguró que el procedimiento era “ilegal”.
“Playa Blanca, en Barú, es un balneario que pertenece al Parque Nacional de Corales Naturales del Rosario, por lo tanto, es un área protegida. Por ley de la República, la entrada de alimentos al lugar está prohibida salvo los industrializados (mecatos). Los nativos y las operadoras, operadores del sector turístico, cuentan con todo el respaldo de la Alcaldía de Cartagena, en este sentido;
Por lo anterior, el Alcalde de los cartageneros hizo un llamado a la Policía Metropolitana, a la Secretaría del Interior y a la Secretaría de Turismo, para restaurar el orden y prevenir este tipo de “procedimientos ilegales”.
La Alcaldía de Cartagena reiteró que ya existen normas y recomendaciones que deben ser consideradas por visitantes y locales en relación a un balneario de las protecciones especiales de la administración, la gestión, la regulación, la supervisión,…
La gestión de los espacios sin arrendamiento, la que no lo tiene, el sistema Nacional de Recursos Naturales, como administrador del directorio.
Autoridades de supervisión de Hacen en la Zona. Imagen:Obtenida de X: Dumek Turbay
Seguridades para el Ingreso de Alimentos
El Distrito considera que deben establecerse las seguridades para el ingreso de comestibles y bebidas por parte de turistas, siempre que sean industrializados y manejados de forma responsable con el medio ambiente.
En otras palabras, no se deben arrojar envoltorios, botellas ni artículos similares que representan un riesgo de contaminación para el balneario. No obstante, no se permitirá el ingreso de ollas con alimentos preparados, hojas de bijao, ni elementos desechables o parecidos, que frecuentemente son desechados en la playa y el mar.
Playa Blanca, Barú, Cartagena Imagen:Cardique
Se destaca que, aunque los turistas o visitantes no deben llevar alimentos preparados a la Isla de Playa Blanca, la comunidad local de la zona insular también tiene la obligación de ofrecer servicios a precios justos, teniendo en cuenta las condiciones de higiene y salubridad.
“Por lo tanto, durante toda la Semana Santa, la Alcaldía, encabezada por el alcalde de Cartagena, asegurará el cumplimiento de estas disposiciones a través de operativos de control permanentes, con la participación del departamento distrital de salud (Dadis), Secretaría de Turismo, Seguridad Distrital y la Fuerza Pública, junto con el acompañamiento de parques nacionales”, se comunicó.
Le Puede Interesar:
https://www.youtube.com/watch?v=c6iqpekpyhw[/embed>
Deivis López Ortega
Redacción El Tío
Caribe