Colombia
Policía y Fiscalía Desarticulan Red de Comercio Ilegal

EN UN OPERATIVO ENTRE ENTRE LA POLICÍA Fiscal y aduanera y la fiscalía General de la Nacia, SE LOGRÓ LA INCAUTACIÓN DE 22.479 UNIDADES DE MEDICAMENTOS MARCADOS COMO ‘USO Institucional’, Valorados Comercialment en 165.300.000 de pesosque iban un ser distribuidos de manera irregular en diferentes droguerías de Barranquilla.
La Intervención, Realizada Mediante Diligencias de Registro y Allanamiento en el Sector Céntrico de la Ciudad, Permitió Interceptor los Medicamentos Antes de Que Ingesaran Al Mercado Negro.
Según Las Autoridades, ESTOS Productos Estaban Destinados Exclusivamamento para su USO en Instituciones de SaluD, Pero Eran Desviados para Su Venta en el Comercio Ilegal, Impidiendo que Llegaran A Los Centros Médicos que los Necesitan para Brindar Atención Adecuada a Los Pacientes.
El Comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, General Edwin Urrego, Explicó que el Comercio Ilegal de Medicamentos es una práctica que se comprente la disponibilidad Oportuna de tratamientos esenciales y afecta directamento la economía formal del país.
“Eros Medicamentos Fundamentalos para la atencia de las tumbas de Enfirmedades y crónicas. Cuando Son Desviados, se pone en riesgo la salud de los ciadanos y se vulnera el acceso a tratamientos necesarios”, Señaló.
Bandas Criminales Estaría Derrás del Negocio
El Fenómeno del Contrabando y la Comercialización Ilegal de Medicamentos ha ido en aumento en Colombia, Especialmente en Ciudades como Barranquilla, Donde Grupos Criminales debilitadas apropiadas en el Sistema de Distribución Para Colocar en el Mercado Productos Que Carecen de los Controles Sanitarios Adecuados.
ESTA SITUACIÓN PONE EN RIESGO LA TRAZABILIDAD Y LA SEGURIDAD DE LOS MEDICAMENTOS, YA PUEDEN SER ADULTERADOS, VENCIDOS O FALSIFICADOS, GENERANDO Graves ConseCuencias para la salud de Quienes los consumidos sin supervisión médica.
El Comercio Ilegal de Medicamentos es un fenómeno en aumento en Colombia. Foto:Política
Autoridadas de LasStaron la Importia de la articulacia para combatir el flagelo. “Seguiremos Trabajando de Manera Coordinada para erradicar EL Comercio Ilegal de Medicamentosreafirmando nuestro compromiso con la salud pública, la seguridad de los ciadanos y la economía formal del país ”, afirmó un portavoz de la fiscalía.
El Operativo También Permitió la Recolección de Evidencias Que Serán Analizadas para Identificar A Los Responsables de la Red de Distribución Ilegal. Las Autoridadas Esperan Que está Acción Sirva como Mensaje Disuasivo Para Quienes fingir Lucrarse una costa de la Salud de la Poblacia.
Estos Medicamentos Están Destinados Exclusivamento para Uso en Institucions de Salud. Foto:Política
Por ootro lado, se Hizo un Llamado a la Ciudadanía para que continúa colaborando en la lucha contra el contrabando. Las Autoridadas de Las Autan a la Comunidad A Informar Sobre Cualquier Irregularidad A Través de La Línea Anticontrabando 159, La Línea de Whatsapp Al 3213942169 o Al Correo Electrónico polfa.antantontrabando@policia.gov.co. Se Garantiza la Absoluta Reserva de la Información Proporcionada.
Por ÚLTIMO, El General Urrego Subrayó que la Incautación de Estos Medicamentos RESULTA UN GOLPE Significativo A las Redes de Contrabando y REAFICMA EL COMPROMISO DE LAS AUTORIDADES CON LA PROTECCIÓN DE LA SALUD PÚBLICA.
La Policía y la fiscalía Reiteran Su Compromiso de Seguir Trabajando Conjuntamento para Garantizar Que los Medicamentos Lleguen A Quienes Realmento Los necesarios para proteger a la Sociedad de los Riesgos Asociados al consumo de productos ilegales.
Le Puede Interesar
Senadores del Centro Democrático se Apartan de Ponencia. Foto: