Economia
¿Por qué el dólar se mantiene por debajo de $4.000 en Colombia?

El dólar, una de las divisas claves en el desarrollo comercial de los mercados del mundo, completó su octava semana sin superar la barrera de los 4.000 pesos en Colombia.
La moneda es uno de los principales termómetros de la economía mundial, y su precio se ve influenciado por situaciones políticas, comerciales y sociales de cada uno de los países.
Durante el último mes, el país ha experimentado diversas fluctuaciones en el precio del dólar debido a la crisis entre el Gobierno Nacional y las autoridades norteamericanas.
Según destaca el portal de noticias Radio 360, uno de los principales motivos por los cuales la divisa no ha alcanzado los 4.000 pesos se debe al recorte de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED).
La medida, que fue anunciada el pasado 17 de septiembre, generó una reducción de hasta 25 puntos básicos, lo cual provocó que el dólar se debilitara en relación con otras divisas, permitiendo que llegaran diversas inversiones al país.
Alexander Ríos, director de Inverxia, fue entrevistado por el medio citado y destacó que, en el momento en que las tasas fueron recortadas, los inversionistas buscaron mercados emergentes para realizar sus inversiones. Uno de los que mayor rentabilidad mostró fue el colombiano, que recibió inversiones multimillonarias.
“Estamos viendo una fase de debilidad general del dólar. Las bajas tasas y la menor tensión geopolítica han impulsado el apetito por el riesgo y favorecido monedas emergentes como el peso”, puntualizó Ríos al medio citado.
¿Qué otros factores han contribuido al precio del dólar?
Por otra parte, se destaca que los acuerdos comerciales alcanzados entre las principales potencias del mundo y Estados Unidos han ayudado a que la moneda mantenga un precio más estable.
Asimismo, las operaciones comerciales que adelanta el país con varios mercados permiten el movimiento de la economía, generan ingresos importantes para los actores del mercado y contribuyen a que el peso se mantenga firme.

Por último, los procesos adelantados por el Gobierno Nacional para financiar las deudas del país han permitido que la divisa se mantenga por debajo de los 4.000 pesos.
En noviembre se espera que el precio de la divisa se mantenga estable; sin embargo, habrá que esperar los efectos de la crisis desarrollada en las últimas semanas, en las cuales diversos sectores comerciales han pedido una pronta solución para evitar consecuencias mayores para la economía del país.







