Economia
“Todo lo que Necesitas Saber sobre la Licitación del Dominio .co: Oportunidades y Expectativas para las Firmas Interesadas”

En la web, poseer una dirección exclusiva y fácil de recordar es fundamental para la representación virtual de las organizaciones, ya que sabiendo la dirección resulta sencillo acceder a un portal, realizar consultas y adquisiciones.
Tal dirección se conoce como un dominio y Colombia tiene la extensión .co para todas las que se registren en el territorio nacional.
Esta ‘signatura’ .co es el segundo dominio más relevante de América Latina y ocupa el puesto 19 a nivel global. El manejo de este recurso, que son las direcciones registradas, es supervisado por el Ministerio de las TIC, y su operación está a cargo de la empresa .CO Internet SAS mediante el contrato 016 de 2020.
Dicho contrato finalizará en el año 2025, por lo que el minTIC anunciará formalmente la licitación pública para otorgar la administración de la extensión de dominio .co, un trámite que será crucial para el futuro digital de Colombia.
En efecto, el minTIC ya difundió los prepliegos de la licitación para elegir al nuevo operador, y en este momento el proceso se encuentra en la etapa de consulta pública.
De esta forma, se brindará la oportunidad a ciudadanos, empresas y participantes del ecosistema digital para que revisen y hagan observaciones sobre los documentos iniciales, garantizando un procedimiento transparente y colaborativo. La consulta permanecerá abierta hasta el 31 de marzo de 2025.
Los interesados pueden acceder a los documentos y detalles de la licitación a través de la plataforma SECOP II.
Contar con un dominio permite a una empresa establecer su presencia en la web. Foto:Pexels. Caio
El procedimiento busca elegir un operador que administre el dominio .co durante la próxima década y se anticipa que entre los candidatos se encontrarán empresas nacionales e internacionales interesadas en gestionar este recurso.
En 2020, la empresa que ya administraba el dominio .co ganó nuevamente el concurso. No obstante, tras la adjudicación, se interpuso una demanda contra la Nación relacionada con el contrato anterior, la cual se resolvió a favor del Estado. Este es el contrato que está próximo a expirar, lo que hace necesario adjudicar uno nuevo.
Según el minTIC, en diez años se busca solidificar la economía digital, fomentar el emprendimiento colombiano y fortalecer, de manera general, el sector de las TIC en Colombia.
Se prevé que la licitación asegure igualdad de condiciones para todos los interesados y que la selección del operador resulte de una competencia abierta.
De acuerdo con voces del sector, la transparencia en este proceso es esencial para garantizar que los beneficios derivados de la gestión del dominio continúen potenciando la conectividad y el avance digital en el país.
Con corte al 2024, el dominio .co generó ingresos por 507.000 millones de pesos al país desde octubre de 2020. Con este modelo de operación, se ha evidenciado un crecimiento del 17,5 por ciento, aumentando de 2’661.204 en octubre de 2020 a 3’127.078 dominios el año pasado.
Según el minTIC, el .co es el segundo dominio más relevante de América Latina y ocupa el puesto 19 a nivel mundial.
“Durante estos años, se han transferido al Fondo Único de TIC más de 600 mil millones de pesos. Estos recursos han sido fundamentales para robustecer el sector de las TIC en Colombia en aspectos como conectividad, apropiación tecnológica, economía digital y otros”, detalló el ministerio.
Para el nuevo operador, se espera que sea una empresa que, además de la inscripción, continúe promoviendo el dominio..co tanto a nivel local como global.
“Esto no solo significa un incremento en la cantidad de dominios .co, sino también un aumento en los ingresos para el país, los cuales se destinan a financiar diversos programas y proyectos impulsados por el ministerio”, destacó la fuente.
dominios en línea Imagen:Queseguro.co
Fechas clave del proceso
El cronograma del proceso queda de la siguiente manera:
- Consulta pública: del 14 al 31 de marzo de 2025.
- Presentación de propuestas: 6 de mayo de 2025.
- Asignación del contrato: Fecha aún por determinar.
El Ministerio TIC ha subrayado la relevancia de llevar a cabo un proceso abierto y competitivo, buscando promover la competencia y permitir que diferentes interesados participen en igualadas condiciones.
En procesos previos, el administrador del dominio .co ha permanecido como el mismo durante varios años, lo que ha suscitado inquietudes sobre la posibilidad de competencia real. Diversos sectores han señalado la necesidad de asegurar normas equitativas para todos los aspirantes.
Los protagonistas del sector han manifestado la relevancia de que la licitación sea totalmente abierta y sin beneficios para el administrador actual.
El operador elegido enfrentará el desafío de seguir fortaleciendo el dominio .co como una alternativa significativa para empresas y emprendedores. Se anticipa que su administración continúe promoviendo el comercio electrónico, el acceso a tecnologías y la innovación.
La asignación del contrato debe efectuarse sin demoras para asegurar la continuidad en la gestión del dominio. La primera indicación del interés que genera el proceso se conocerá el 31 de marzo, que es la fecha tope para presentar observaciones a los prepliegos. Seguidamente, las propuestas deberán ser presentadas el 6 de mayo.