Colombia
Los motivos detrás del rechazo de exámenes médicos en contrataciones laborales.

Este martes se cumplen ocho días Las Manifestaciones de Obreros, Asistentes, Paileros, Técnicos, Soldadores, Electricistas y, en General, Empleados del Sector de Hidrocarburos que Tienen Bloqueados los Campos Petroleros de Chichimene, Akacías y Castilla, Localizados en el Meta.
Los Cierres Iniciados Desde El Anterior 21 de Abril Están Afectando El Derecho Al Empleo de 3.741 Individuos, Según lo Informado por Ecopetrol A El TiempoQuienes Prestan Servicios para Empresas Contratistas y para la Empresa Petrolera Colombiana.
Imágenes de la Manifestación de los Trabajadores Petroleros. Foto:Cortesía de Omar Castañeda
Adicionalmente, La Compañía Asegura que Causan Detrimento A Las Empresas de Servicios, Cuya Rentabilidad depende de la continuidad de las actividadesAsí lo indica la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol).
La Perspectiva de Ecopetrol Ante Las Protestas
Ecopetrol También Manifiesta que los Bloqueos Están OBSTaculizando El Desarrollo Normal de Las Operaciones y la Implementación de Proyectos que la Empresa Desarrolla en la Región.
Campo Petrolero Chichimene, en el Meta. Foto:Ecopetrol
También se Provocan Pérdidas Económicas Considerables para los Municipios de Acacías, Guamal y Castilla la Nueva, Donde se Localizan los Campos, así como el departamento del Meta y para el país,
El Origen de Las Protestas: Los Exámenes Médicos
El Director de Asuntos Legales de la Unión Sindical Obrera (USO) en El Meta, Camilo Acero, Indicó que Las Manifestaciones de Los Empleados del Sector de Hidrocarburos se originan porque Las Empresas Contratistas exigen una serie de exámenes para el ingreso a laborar, de los cuales, dos son críticos: tomografías computarizadas (TAC) y resonancia magnética.
Imágenes de la Manifestación de los Trabajadores Petroleros. Foto:Cortesía de Omar Castañeda
Dado que los contratos tienen una duración de dos a tres meses, explicó Acero, Los Empleados se exponen a estas radiaciones cuatro, cinco o más ocasiones al año y, en ocasiones, tienen que repetir los exámenes y la empresase dirige a otro lugar y Debe someterse nuevamente al Examen Porque Con el Mismo no se Asegura la Contratación Laboral.
A esto se suma, Denunció Acero, que están siendo Extorsionados porque “Cuando el TAC o la Resonancia Magnética Resultan Negativos, Los Contactan de la Institución Prestadora de Salud (IPS) y Les Solicitan a Los Trabajadores de dos a Cuatro Millones de Pesos para Modificar El Concepto ”.
Imágenes de la Manifestación de los Trabajadores Petroleros. Foto:Cortesía de
Omar Castañeda
En resumen, expresa el Abogado Acero, Los Empleados se Han Agotado de las Constantes Exposiciones a Radiación y de las Coacciones: “Por Esta Razón desde la Uso Estamos Solicitando que se generen los Espacios de Diálogo y las Voluntades que Faciliten Regulamentar esos exámenes para la Vinculación de los Empleados a las Compañías Petroleras”.
Desde Ecopetrol explicaron que estos exámenes son necesarios para establecer la idoneidad del empleado y asegurar su bienestar y el de otros en el desarrollo de sus labores, conforme a lo establecido en el artículo 4 de la resolución 2346 de 2007 del Ministro de Protección, Evaluaciones Médicas Ocupacionales en Colombia y demás Normativas Concordantes.
Además, ECOPETROL Aclaró que Cada Empresa Contratista Posee Autonomía Técnica y Administrativa para Realizar Sus Procesos de Selección.
También podría interesarle:
Fiscalía da a conocer Últimos testigos tras suspensivos. Foto:
Villavicencio