Connect with us

Economia

Precio de la administración en conjuntos residenciales podrá aumentar: las razones

Published

on


El pago de cuota de administración en conjuntos residenciales dentro de Colombia podrá verse aumentado en los próximos días gracias a la entrada en vigencia de una nueva normatividad en el país.

Se trata de la reducción de la jornada laboral, lo cual representa una serie de modificaciones de carácter significativo en el número de horas que los trabajadores deben cumplir. En este caso, quienes se dedican a labores de vigilancia, mantenimiento de áreas comunes y jardinería verán sus turnos más cortos.

Decenas de personas habitan en Colombia en unidades residenciales, lo cual implica un pago mensual de administración. | Foto: X: @FasecoldaOficia

Tras lo anterior, en muchos casos, será necesario contar con mayor cantidad de personas que permitan hacer frente a este tipo de tareas. En consecuencia, si se requiere de más personal, será pertinente efectuar más contrataciones y esto se encontrará reflejado en el valor de las cuotas mensuales de los copropietarios.

Otro punto que también debe tenerse en consideración son los recargos que deben ser asumidos mientras los empleados cumplen con sus labores en jornada nocturna. Según la legislación, esta carga del 35 % surtirá efecto a partir del 1 de enero de 2026.

A su vez, por desempeñar sus funciones durante una jornada dominical o de festivos, el recargo se aumenta a 90 % y se extiende, a partir del 1 de julio de 2027, a un 100 %.

Por tal razón, la nómina de servicios como seguridad y vigilancia podría ver un aumento considerable, lo que va a repercutir en el valor que una persona debe cancelar por concepto de administración.

Cabe resaltar que las cuotas se encuentran destinadas a cubrir gastos varios como el pago de los empleados que laboran en las áreas comunes del conjunto residencial y el mantenimiento de las zonas comunes.

¿Hay un monto máximo para aumentar la administración?

El aumento en las cuotas destinadas a cumplir con el pago de la Administración no se encuentran sujetas a una ley que regule cuánto debe ser el valor máximo a incrementar. No obstante, uno de los indicadores que es tenido en cuenta para ello es la inflación, o también el porcentaje en que aumenta el salario mínimo.

Salario Mínimo
El aumento de la nómina de las empresas de seguridad puede incidir en el alza del precio de la administración de los conjuntos. | Foto: 123rf

A pesar de tener este tipo de índices como referencias al momento de efectuar un posible incremento, la Asamblea de Copropietarios de cada unidad residencial es quien tiene la última palabra al respecto.

En este caso, ahí se consideran otras variables como el plan de gastos e inversiones que debe realizarse a lo largo del año y para su aprobación se necesita contar con el respaldo de los copropietarios.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *