Economia

Precio del dólar en Colombia cerró la semana del 20 al 24 de octubre por debajo de los $3.900 | Finanzas | Economía

Published

on


El precio del dólar en Colombia se mantiene por debajo de los $3.900 por cuenta de la alta volatilidad del mercado. La divisa estadounidense cerró la semana con un precio promedio de $3.858,65, perdiendo cerca de $30 con relación a la TRM del día ($3.888,76).

(Lea más: ABC del proyecto que propone cobros por transacciones de Bre-B: cómo se aplicaría)

De acuerdo con la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), al cierre de la cotización, la moneda extranjera alcanzó un valor máximo de $3.874,50 y un mínimo de $3.850,50. Por su parte, el precio de apertura se ubicó en $3.873,90. 

De esta manera, pese a esta caída, el billete verde culmina la semana ganando $50, considerando el leve repunte que registró a inicios de esta en medio de las tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, cuando la TRM se ubicaba en $3.808. 

Las negociaciones de la divisa estadounidense se dieron en un contexto de ‘choques’ entre ambos países, marcados por el cruce de declaraciones entre el presidente Donald Trump y su homólogo colombiano, Gustavo Petro. 

Pese a los avances para superar el impasse en la relación bilateral, la relación se mantiene tensa. El hecho más reciente se produjo este viernes 24 de octubre, cuando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció la inclusión del presidente Petro a la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac, por sus siglas en inglés). 

En días previos, el país estadounidense también había informado de la suspensión de todos los pagos y financiación al territorio nacional.  

(Lea más: Rechazo general por propuesta de ‘15 x 1.000’ para las transacciones en Bre-B)

Dólar

iStock

(Lea más: La economía colombiana crecería 2,5% en 2025, según una nueva proyección de la Cepal)

Precios del petróleo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI, en inglés) bajó este viernes un leve 0,47%, hasta 61,50 dólares el barril, rompiendo así con las subidas de más de un 5% conseguidas ayer tras las nuevas sanciones de Estados Unidos a las dos mayores petroleras rusas. 

Al término de la sesión, los contratos de futuros del WTI para entrega en diciembre restaban 28 centavos con respecto al cierre de la jornada anterior.

El precio del oro negro se disparó esta semana después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunciara sanciones contra las dos principales petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, como respuesta a la “falta de compromiso serio por parte de Rusia con un proceso de paz para poner fin a la guerra en Ucrania”.   

(Lea más: Gobierno buscará hacer cobros por transacciones de Bre-B a comercios)

PORTAFOLIO / EFE

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil