Connect with us

Economia

Las materias primas regresan a precios de antes de la pandemia

Published

on



El más reciente reporte de Perspectivas de los Mercados de Materias Primas de la organización indica que, ajustados a la inflación, los costos de las materias primas descenderían a su media de 2015-2019 en los próximos dos años, señalando el fin de un crecimiento de precios causado por la recuperación económica posterior al covid-19 y la invasión de Ucrania por Rusia en 2022.

La reducción podría atenuar los peligros de inflación a corto plazo originados por los nuevos y severos aranceles en EE.UU. y las crecientes restricciones comerciales a nivel global, aunque también podría acarrear efectos negativos para las economías en desarrollo que exportan materias primas.

“Los precios elevados de las materias primas han sido una ventaja para muchas economías en desarrollo, dos tercios de las cuales son exportadoras de estos productos”, afirmó el economista principal del Banco Mundial, Indermit Gill, en un comunicado.

“Sin embargo, actualmente estamos presenciando la mayor inestabilidad de precios en más de 50 años. La combinación de alta inestabilidad y precios bajos anticipa dificultades”, subrayó.

Además, indicó que estos países deberían liberalizar el comercio en la medida de lo factible, restablecer la disciplina fiscal y crear un entorno más propicio para las empresas con el fin de atraer inversión privada.

El incremento de los precios de la energía sumó más de dos puntos porcentuales a la inflación global en 2022, pero la reducción de los precios en 2023 y 2024 ayudó a moderar la inflación, según el informe del Banco Mundial. También mencionó que se prevé que los precios de la energía bajen un 17%, alcanzando su punto más bajo en cinco años, antes de caer otro 6% en 2026.

Se espera que los precios del Brent LCOc1 se sitúen en una media de 64 dólares por barril en 2025 -una caída de 17 dólares en comparación con 2024- y de solo 60 dólares en 2026, en un contexto de abundante oferta y reducción de la demanda, en parte debido a la rápida adopción de vehículos eléctricos en China, el mayor mercado automovilístico global. El Brent tenía un precio de 64.80 dólares al inicio del martes.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com