Economia
Prepensionada de 59 años a la que no le renovaron el contrato ganó importante batalla legal: igual para todos

Una mujer de 59 años emprendió una batalla legal para que se le reconociera la pensión, luego de que no se le renovara el contrato en su último empleo.
La mujer, que cuenta con 1.168 semanas cotizadas, es considerada como prepensionada. Es importante recordar que en Colombia para que una mujer goce de su jubilación, debe tener más de 57 años y 1.300 semanas.
LEA TAMBIÉN
Luego de que no le renovaran su contrato, la ciudadana no pudo conseguir otro trabajo debido a esa edad. Por esta razón, la Corte Constitucional tomó el caso y protegió sus derechos.
Los prepensionados son personas que están a 3 años o menos de cumplir los requisitos para jubilarse, es decir, tanto la edad como las semanas de cotización exigidas para la pensión de vejez.
Estos individuos están protegidos por la ley y no deben ser despedidos de forma arbitraria. Su estabilidad laboral debe ser preservada tanto en entidades públicas como privadas.
LEA TAMBIÉN

Los prepensionados son personas que están a 3 años o menos. Foto:iStock.
En el caso de la accionante, la Corte ordenó al empleador reintegrar sin solución a la continuidad a la ciudadana al cargo que venía desempeñando. También deberán pagar todos los salarios que dejó de recibir y sus prestaciones sociales. La compañía deberá eventualmente incluirla en la nómina de pensionados.
Esta protección debe ser revisada en cada caso. La Corte verifica que haya una posible afectación de derechos fundamentales como consecuencia de la desvinculación.
Para el tribunal, la protección se basa en el principio de solidaridad, especialmente para amparar a personas en debilidad manifiesta. Sin embargo, advirtió que no todos los que alegan esta condición la tienen, pues la situación debe probarse y analizarse individualmente.
LEA TAMBIÉN

Alternativas para pensionarse
No todos los colombianos llegan a la edad de pensión o cumplen las semanas requeridas. Por esta razón las pensiones ofrecen alternativas que aseguran la jubilación de esas personas.
Una de las opciones es la pensión familiar. Este es un mecanismo en el que una pareja puede combinar su número de semanas cotizadas para llegar a las 1.300. Para acceder a este beneficio, deben demostrar que están casados o conviven desde hace más de cinco años.
Aquellos que no aportaron todos los meses, pueden realizar un ahorro voluntario por medio de los Beneficios Económicos Periódicos (conocidos como BEPS). Los interesados en este programa tendrán un subsidio del 20% sobre su dinero ahorrado, auxilio funerario y seguro de vida.
LEA TAMBIÉN

También existe la indemnización sustitutiva. Esta aplica solo para las personas que alcanzaron la edad mínima pero no tienen las 1.300 semanas cotizadas.
Con esta opción podrán pedir la devolución del dinero que hayan aportado a lo largo de su vida. Para solicitarlo, debe tramitar la devolución Colpensiones y el caso será estudiado para validar que cumpla las condiciones.
Silvia Contreras
Redacción Alcance Digital







