Deportes
‘Su familia o el equipo’
La crisis del Deportivo Pereira parece empeorar con el paso de los días. Tras las denuncias de no pago a los futbolistas y cuerpo técnico, varios miembros tomaron la decisión de renunciar a su vinculación con el equipo.
La hinchada, por otra parte, se ha sumado a la protesta por los supuestos malos manejos por parte de la directiva del “grande matecaña“. Sin embargo, la manifestación tomó un rumbo reprochable luego de que se reportaran pancartas con amenazas de muerte dirigidas al presidente del club y su familia.
LEA TAMBIÉN
‘Venta o muerte’
Pereira y Dosquebradas, en Risaralda, amanecieron el pasado miércoles 29 de octubre con pasacalles intimidantes contra la integridad del presidente del equipo, Álvaro López, y su familia. Telas con mensajes escritos en aerosol dieron cuenta de la lamentable situación protagonizada por un grupo de hinchas.
Amenazas de muerte a presidente del Deportivo Pereira y su familia. Foto:Redes sociales
En uno de los mensajes dispuestos en un “trapo”, se leía: “Venta o muerte, no + López”, amenazando directamente al dirigente. Sin embargo, el lenguaje de las amenazas se intensificó en otra de las pancartas que lo obligaba a “escoger entre su familia o el equipo”, finalizando con el mensaje “u$ted elige”, en aparente referencia a la venta del Deportivo Pereira.
Por otra parte, en otra vía de los municipios se cuestionaba la “complicidad” de la marca de ropa Kosta Azul, patrocinadora del equipo, a la que enviaron el mensaje: “¿Hasta cuándo con López?”.
Amenazas de muerte a presidente del Deportivo Pereira y su familia. Foto:Redes sociales
Ni el dirigente ni el club se han pronunciado sobre las amenazas, que causaron miedo entre los habitantes de Pereira y municipios aledaños. Mientras tanto, el equipo continúa en crisis institucional y económica, sin que se vea una pronta solución.
LEA TAMBIÉN
Deportivo Pereira, en medio de nueva crisis económica
El escándalo estalló tras la decisión de los jugadores del club de no disputar los partidos de la Liga Colombiana por falta de pagos. La Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) respaldó la decisión de sus afiliados, justificándola al afirmar que “durante todo el año, el Pereira no ha pagado los salarios de manera oportuna”.
Comunicado de Acolfutpro Foto:X
Debido a esta determinación, el equipo optó por alinear a su plantilla sub-20, que ya suma dos derrotas consecutivas: contra Águilas Doradas, de local; y frente al Deportivo Pasto, de visitante en la capital nariñense.
La administración del club notificó que el pasado 27 de octubre “se dio inicio a los pagos de nómina correspondientes” a miembros del área administrativa, academia, divisiones menores y del plantel profesional. Sin embargo, la crisis persiste.
Dos días después se conoció que varios futbolistas del equipo profesional estarían considerando renunciar por la falta de compromiso en los pagos. Entre ellos, resalta el nombre del delantero Samy Merheg, una de las jóvenes promesas del club.
Rafael Dudamel. Foto:Win Sports
Ese mismo día, el miércoles, el director técnico Rafael Dudamel presentó su renuncia, la cual fue aceptada por los directivos. “Agradecemos su aporte y le deseamos el mayor de los éxitos en sus futuros proyectos”, señaló el comunicado con el que la institución se despidió del entrenador, campeón en dos ocasiones del fútbol colombiano.
A los problemas se sumó el pronunciamiento de la Alcaldía de Pereira, en cabeza de Mauricio Salazar, quien aseguró que se podría retirar el patrocinio de la administración municipal al tradicional equipo.
📌Se pronunció el alcalde de Pereira, Mauricio Salazar sobre la situación actual del Deportivo Pereira.🟡🔴🗣️
La decisión es; Si continúa la actual administración, el patrocinio por parte de la Alcaldía (Son $3.050.000.000) para el siguiente año será retirado.❌ pic.twitter.com/rrz3hLzJWX
— Samuel Duque (@_SamuelDuque) October 28, 2025
Presidente del Deportivo Pereira, el principal señalado por la crisis
Álvaro López Bedoya, presidente del Deportivo Pereira, es el principal señalado por la grave situación que atraviesa el club. El empresario, con antecedentes judiciales por narcotráfico que lo llevaron a prisión en España en 1987, llegó al equipo en 2010 tras una crisis financiera que derivó en una huelga similar a la actual.
Álvaro López Bedoya, dirigente del Deportivo Pereira. Foto:Deportivo Pereira
En 2011, el club se convirtió en sociedad anónima, y bajo la dirigencia de López Bedoya cayó en quiebra en 2012, entrando en proceso de liquidación judicial. Diez años después, en 2022, le fue devuelta la mayoría accionaria del club, que hoy, tres años más tarde, vuelve a estar en una grave crisis financiera.
LEA TAMBIÉN
Los hinchas del ‘grande matecaña’ se preguntan qué ocurrió con los recursos provenientes de los premios por el título de 2022 y la participación histórica en la Copa Libertadores 2023, considerada una de las mejores actuaciones de un equipo colombiano en los últimos cinco años. El club, por su parte, anunció una rendición de cuentas, pero no ha dado más información al respecto.
Hinchada del Deportivo Pereira en el Hernán Ramírez Villegas. Foto:Deportivo Pereira
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.