Connect with us

Economia

Presidente Petro critica ‘silencio’ de los países latinoamericanos por ataques de EE. UU. a lanchas en el Caribe

Published

on


El presidente Gustavo Petro, lamentó este viernes que América Latina y el Caribe “se silencien“, luego de que la ONU acusara este viernes a Estados Unidos de “violar el derecho internacional” con sus ataques contra barcos en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al tráfico de drogas.

La ONU repite lo que he dicho: los ataques en el Caribe violan el derecho internacional humanitario. Qué tristeza que América Latina y el Caribe se silencien. La integración no puede ser retórica. Cien años de soledad y, aún así, resistiremos“, expresó en X Petro, quien está en El Cairo en una visita oficial a Egipto.

El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, señaló que las personas a bordo de las lanchas fueron víctimas de “ejecuciones extrajudiciales” y que tales acciones deben cesar “independientemente de los presuntos delitos que se les imputen“.

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto:EL TIEMPO

Estos ataques, y su creciente costo humano, son inaceptables. Estados Unidos debe ponerles fin“, expresó Türk, quien recordó que más de sesenta personas han muerto en esos ataques perpetrados por las Fuerzas Armadas estadounidenses, según las informaciones disponibles.

Sin embargo, la ONU está en desacuerdo con ese argumento y no considera que se trate de un conflicto armado ni que pueda hablarse de hostilidades declaradas.

Estados Unidos Foto:Gobierno de Estados Unidos

El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó el martes que el Ejército de su país atacó el lunes cuatro embarcaciones “en aguas internacionales“, matando a catorce personas presuntamente relacionadas con el narcotráfico.

El alto funcionario señaló el miércoles que EE. UU. llevó a cabo un nuevo ataque contra otra lancha atribuida al narcotráfico en el Pacífico oriental y, durante el operativo, murieron cuatro personas que estaban a bordo de la embarcación.

Con este nuevo ataque ya son quince las embarcaciones destruidas por las fuerzas estadounidenses en aguas internacionales –la mitad de ellas en el Pacífico– y las cuales EE. UU. vincula con actividades de narcotráfico, desde el comienzo de la campaña militar del Comando Sur que inicialmente se centró en el Caribe, cerca de aguas venezolanas.

Estos ataques han profundizado las tensiones entre Washington y los Gobiernos de Colombia y Venezuela, a cuyos presidentes Trump ha acusado de promover el narcotráfico.

EFE

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *