Economia
Prevén fuerte caída en las ganancias de Ecopetrol en el segundo trimestre de 2025

Ecopetrol, la mayor empresa del país, presentará este martes 12 de agosto sus resultados financieros con corte al segundo trimestre del año, y las proyecciones no son alentadoras. Según estimaciones de la firma comisionista Casa de Bolsa, la utilidad neta de la petrolera podría ubicarse alrededor de los 2,2 billones de pesos, lo que representaría una disminución del 34,7 por ciento frente al mismo periodo de 2024 y del 29,5 por ciento frente al primer trimestre de 2025.
De cumplirse este pronóstico, sería el peor resultado trimestral desde el cuarto trimestre de 2020, en plena crisis global por la pandemia de COVID-19. La previsión de Casa de Bolsa se sitúa dentro del rango oficial que la propia empresa proyectó para abril-junio de este año, entre $1,8 billones y $3 billones.
LEA TAMBIÉN
Golpe doble: petróleo barato y dólar débil
El análisis de Casa de Bolsa atribuye esta contracción principalmente a dos factores: la caída de la cotización internacional del petróleo y la depreciación del dólar frente al peso colombiano.
En el periodo analizado, el precio de referencia Brent disminuyó un 19,6% anual en dólares (-10,3% frente al trimestre previo) y un 14% anual en pesos. A esto se suma una reducción en la canasta de crudo y productos, de -14,3% y -19,5% anual en dólares respectivamente.
En cuanto a la producción, esta se mantuvo relativamente estable en 747.000 barriles de petróleo equivalente diarios (-1,65% interanual y +0,21% secuencial), con una composición aproximada del 77% de petróleo y 23% de gas.
David Cubides, economista jefe del Banco de Occidente, coincide en que la combinación de menor precio del crudo y un dólar debilitado frente a otras monedas impacta negativamente las exportaciones petroleras, reduciendo los ingresos de la compañía.
Uno de los proyectos verificados se ejecutó en el Campo Casabe, en Yondó (Antioquia), Foto:Ecopetrol
Además de la utilidad, Casa de Bolsa proyecta que el EBITDA trimestral se ubique en 11,3 billones de pesos, un 19% menos que en el mismo periodo de 2024 y un 14,1 por ciento por debajo del primer trimestre del año. El margen EBITDA sería del 40 por ciento, cayendo 3,1 puntos porcentuales anual y 2,3 puntos frente al trimestre previo.
Ecopetrol estima que sus ingresos totales en el trimestre se situarán entre 27 y 30 billones de pesos, mientras que el margen EBITDA oscilaría entre 10 y 13 billones de pesos.
En caja disponible, la petrolera prevé tener entre 13 y 14 billones de pesos, y reducir su cuenta por cobrar al Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (FEPC) a un rango de 2 a 3 billones, frente a los 7 billones de pesos reportados en marzo de 2025.
Durante el primer semestre de 2024, 34.690 barriles promedio/día. Foto:iStock
La producción de Ecopetrol podría caer a un rango de 745.000 a 755.000 barriles de petróleo equivalente diarios en el segundo trimestre de 2025, desde los 758.200 barriles reportados un año antes. La firma Casa de Bolsa advierte que la producción en Colombia de petróleo y gas disminuyó en este mismo lapso un 6,4 y un 18,9 por ciento interanual, respectivamente.
También resalta el papel de la producción en la cuenca del Permian (Estados Unidos) para sostener las cifras consolidadas del Grupo Ecopetrol.
Por otro lado, se prevé que el impuesto de renta de la compañía sea inusualmente bajo, ya que los precios del crudo no alcanzarían los niveles que activarían la sobretasa prevista en la legislación vigente.
Más noticias
LEA TAMBIÉN

LEA TAMBIÉN
