Economia
Procesadora del Quindío consolida presencia en diez mercados con exportaciones de aceite de aguacate

 
En tres años de operación, la procesadora Avocados del Quindío ha logrado posicionarse como un referente de la agroindustria exportadora colombiana.
La compañía, que nació como un emprendimiento familiar con visión internacional, pasó de planear un proceso de exportación a cuatro años a conquistar mercados globales en solo doce meses. Hoy cuenta con presencia en diez destinos internacionales, entre ellos Estados Unidos, Rumania, Ecuador, Guatemala, Nueva Zelanda y China, además de negociaciones en curso con compradores de Europa y América Latina.
LEA TAMBIÉN
Actualmente, el 80 % de su producción se destina a mercados internacionales, lo que refleja el crecimiento acelerado de su modelo empresarial. Su planta de procesamiento convierte el aguacate en aceite extra virgen y otros derivados utilizados por las industrias alimenticia y cosmética.
Los subproductos, como fibras y compuestos naturales, fortalecen un esquema de economía circular que impulsa la innovación y el aprovechamiento integral del fruto.
En tres años, la empresa redujo su plan de expansión y logró presencia internacional en doce meses. Foto:Avocados del Quindío
LEA TAMBIÉN

Sostenibilidad y tecnología al servicio del agro
El crecimiento de Avocados del Quindío está respaldado por una estrategia ambiental sólida. La planta opera con 220 paneles solares, capaces de cubrir hasta el 90 % de la demanda energética, junto a sistemas de tratamiento de aguas residuales y desinfección ultravioleta. A esto se suman políticas de cero papel que reducen el impacto ambiental de sus operaciones.
Este enfoque sostenible se complementa con acciones que promueven el desarrollo regional. La empresa genera empleo directo e indirecto, fomenta la transferencia tecnológica y colabora con universidades y asociaciones empresariales. Estas iniciativas han contribuido a diversificar la economía del Quindío, tradicionalmente enfocada en el turismo y la agricultura convencional.
Sus operaciones sostenibles incluyen planta de tratamiento de aguas y políticas de cero papel. Foto:Avocados del Quindío
LEA TAMBIÉN

“Este aniversario no es solo un motivo de celebración, sino una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la competitividad del país en los internacionales. Creemos que el agro colombiano tiene la capacidad de ser protagonista global cuando se combina calidad, innovación y responsabilidad con el entorno”, afirmó Juan Camilo Díaz, propietario de Avocados del Quindío.
El aceite de aguacate se consolida como uno de los productos agrícolas emergentes en la oferta exportadora de Colombia. Las cifras del sector indican un aumento sostenido en los envíos de aguacate y sus derivados, impulsado por la demanda internacional de productos con trazabilidad y sostenibilidad certificada.
De cara al futuro, la compañía planea fortalecer su presencia en mercados de Estados Unidos, Europa, Oceanía y Asia. Además, trabaja en la obtención de certificaciones internacionales como IFS Foods y en el lanzamiento de su primera tienda especializada en productos derivados del aguacate, con el propósito de consolidar su estrategia de diversificación y valor agregado dentro de la economía circular.
Colabora con universidades y empresarios locales para diversificar la economía del departamento. Foto:Avocados del Quindío
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en un informe de Avocados del Quindío.







