Colombia
Procuraduría destituye e inhabilita por 12 años a William Dau, exalcalde de Cartagena, por participación indebida en política

La Procuraduría General de la Nación anunció la destitución e inhabilidad por doce años para ejercer cargos públicos del exalcalde de Cartagena, William Dau Chamatt, tras encontrarlo responsable de participación indebida en política durante su administración (2020–2023).
LEA TAMBIÉN
El fallo, proferido en primera instancia por la Delegada Disciplinaria de Juzgamiento 4, conclusiones que el exmandatario vulneró los principios de imparcialidad, moralidad y neutralidad que rigen la función pública al expresar su respaldo a dos aspirantes al Congreso en las elecciones legislativas de 2022.
Según el órgano de control, Dau difundió un mensaje de audio a través de WhatsApp en el que manifestó abiertamente su apoyo a candidatas. vinculados con una coalición política específica, acción que fue considerada una intervención directa en el debate electoral.
Procuraduría: “No fue una opinión privada, sino un acto político con impacto público”
William Dau, alcalde de Cartagena. Foto:Alcaldia de Cartagena
Aunque la defensa del exalcalde argumentó que se trató de una comunicación privada, la Procuraduría determinó que, por su condición de jefe de una de las principales capitales del país, sus declaraciones trascendieron el ámbito personal y adquirieron relevancia pública.
“El entonces alcalde de Cartagena expresó afinidad y respaldo hacia dos candidatas en un momento inmediatamente anterior a las elecciones legislativas de 2022. No se trata de una simple opinión privada, sino de un acto comunicativo con potencial de incidencia política.”, señala el fallo disciplinario.
La entidad sostuvo que el mensaje de Dau, difundido en un contexto electoral, tuvo la capacidad de influir en la opinión pública y de comprometer la imagen institucional de la Alcaldía, lo cual está expresamente prohibido por la ley a todos los servidores públicos.
Conducta calificada como falta gravísima a título de dolo
Dau vivió 15 años en Estados Unidos, huyendo de una amenaza de muerte en Cartagena. Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO
De acuerdo con la decisión, el exalcalde incurrió en una falta gravísima cometida con dolo, es decir, con pleno conocimiento y voluntad de infringir la norma. El Ministerio Público demostró probado que Dau utilizó su posición de autoridad para favorecer intereses políticos, atentando contra el principio de igualdad entre los candidatos en contienda.
“La función pública debe ejercerse bajo estrictos parámetros de neutralidad política. Cuando un funcionario aprovecha su investidura para demostrar respaldo electoral, no solo vulnera la ley, sino la confianza ciudadana en las instituciones.”, argumentó la Procuraduría en su decisión.
LEA TAMBIÉN

El fallo también destaca que la conducta del exmandatario resultó incompatible con los valores que exige su carga, particularmente en un contexto de elecciones nacionales en el que su opinión tenía un peso significativo ante la ciudadanía cartagenera.
Dau podrá apelar la decisión ante la Sala Disciplinariz
Guillermo Dao. Foto:archivo particular
Tras conocerse la sanción, la Procuraduría informó que William Dau cuenta con la posibilidad de interponer recurso de apelación ante la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores Públicos de Elección Popular. Esta instancia será la encargada de revisar los argumentos del fallo y decidir si se ratifica o modifica la sanción impuesta.
Cabe recordar que Dau, conocido por su discurso anticorrupción y su estilo confrontativo durante su gestión como alcalde de Cartagena, participó en la consulta interna del Pacto Histórico del 26 de octubre de 2025 como precandidato al Senado, obteniendo 22.125 votos.
La decisión de la Procuraduría se suma a una serie de procesos disciplinarios que han rodeado al exmandatario, cuya gestión se caracterizó por fuertes controversias y enfrentamientos con distintos sectores políticos y sociales de la ciudad.
Principios de neutralidad y moralidad, eje del fallo disciplinario
William Dau, alcalde de Cartagena. Foto:John Montaño/EL TIEMPO
El Ministerio Público enfatizó que la sanción busca preservar los principios de moralidad y neutralidad en la función pública, pilares fundamentales del régimen disciplinario colombiano. Recordó que la Constitución prohíbe expresamente a los servidores públicos participar en actividades partidistas o electorales mientras ejercen sus funciones.
“Los funcionarios deben abstenerse de influir en los procesos democráticos o de manifestar apoyo a cualquier candidatura. La imparcialidad del Estado es esencial para garantizar la transparencia de los cómics”, subraya el documento de la Procuraduría.
LEA TAMBIÉN

Con esta decisión, la entidad reafirma su postura frente a los casos de participación política indebida de funcionarios elegidos por voto popular, una práctica que —según el ente de control— compromete la autoridad institucional y distorsiona la equidad electoral.







