Colombia
Procuraduría Sancionó e Inhabilitó por Nueve Años A Dos exfuncionarios de la Alcaldía de Daniel Quintero, por contrato de Jardines en Medellín

La procuraduría general de la nación sancionó en primera instancia un dos altos exfuncionarios de la Alcaldía de Daniel quintero, en el marco de una investigación por presuntas irregularidades en un contrato de Mantenimiento de Jardines que, según el el ente de control, fue -sendón de controlniMiento de jardines, según el el enter de control, fue -sendón de controlniMiento de jardines, según el de la entre control, fue -sen. Sospecha de favorecimiento.
Natalia Urrego, Exssecretaria de Infraestructura Foto:Alcaldía de Medellín
Las Sanciones recaen Sobre Natalia Urrego Arias, Exssecretaria de Infraestructura, Y Jorge Enrique Liévano Ospina, Exgerente General de Metroparques, Quienes Fueron Destuidos del Cargo y Inhabilitos para Ocoparar Cargos PÚblicos Durante nueve Años. La decisión fue adopta por la procuraduría disciplinaria de juzgamiento 1, que calificó sus aciones como una falta gravísima cometida con culpa gravísima.
Del Contrato de Tres Meses A Una Extensión sospechosa
TODO COMENZÓ EN NOVIEMBRE DE 2020, CUANDO SE Firmó un contrato por $ 5.226 MILLONES PARA EL MANTENIMIENTO Y Conservación de Jardines en Diferentes Zonas de Medellín, con una duración inicial de tres Meses (del 3 de noviembre de 2020 al 3 de febero de 2021). Embargo de pecado, meses despues, El Plazo Fue Extendido Hasta El 10 de Junio de 2021, Bajo el Argumento de que las Restricciones por la Pandemia de Covid-19 Había Afectado la Ejeción del Proyecto.
Jorge Enrique Liévano Ospina, Exfuncional de la Alcaldía de Medellín. Foto:Archivo particular.
Pero para la Procuraduría, Esa Justificación no Fue Suficiente. Tras una minuciosa revisión, determinó que “las condiciones en las que se modificó el contrato desconocieron Principios esenciales de la función pública, como de economía, eficacia y transparencia”.
“Ampliar Un contrato de esta Magnitud Sin una Justificación Técnica Clara No solo un Acto Administrativo Irregular, Sino deja Entrever la Posibilidad de favorecer intereses Ajenos al Interés Público”, Señaló el Fallo.
¿Un beneficio de beneficio?
La procuraduría no encontró pruebas de Sobornos directos, pero evidenció Que la prórroga del contrato Carecía de Soportes técnicos y financieros sólidos. Además, considerar que la decisión pudo haber sido tomada con el propósito de beneficiario a la contratista, en detrimento del erario público.
Ente de control indicó que en el contrato desconocieron los principios de la función administrativa. Foto:Cortesía
Una decisión que puede ser apelada
La Sanción, Aunque Firme en Primera Instancia, Puede Ser Apelada por Ambos Funcionarios. Si deciden impugnarla, El Caso Podría Pasar A UNA Instancia Superior Dentro del Sistema Disciplinario.
Hasta el Momento, Ni Urrego ni Liévano Han emitido Declaraciones Públicas. Tampoco la Oficina de Daniel Quintero Ha Hecho Comentarios Sobre El Fallo, Pese A Que El El Caso Afecta Directamento la Imagen de Su Antigua AdministraciónConocida por PROMOVER Un Discurso de Transparencia e Innovación.
¿Limpija Tardía o Señal de Control Real?
Este Caso se convierta en uno de los más resonantes de la era quintero, quien dejó la Alcaldía en diciembre de 2023 Tras un Mandato Marcado por avances tecnológicos, pero también por una una una serie de escándalos ques pusieron en jaque de gaque de gestión de gestion.
OTRA INFORMACIÓN QUE LE PUEDE Interesar
El Movistar Arena reabre Tras Batalla Campal del Miércoles. Foto: