Colombia
“El Dilema del Parrillero: Seguridad Vial en el Punto de Mira”

EN 2024, SE Registraron 26 Homicidios Cometidos por Parrilleros, una cifra que evidencia el reto en materia de seguridad ciudadana y pone de manifiesto la especialización del crimen. Desde 2020, Cuando SE Reportaron 13 Casos, ESTA MODALIDAD HA IDO EN AUMENTO, Logrando un pico de 45 casos EN 2023. Ante Esta Realidad, la administración distrital de la localidad volvió a imponer la Prohibición de Pasajeros Masculinos en Motocicletas; Sin embargo, los datos y estudios disponibles no avalan la efectividad de esta medida. Analicemos por Qué.
Motos y Seguridad Ciudadana
Según Datos de la Secretaría de Seguridad, de Los 1.204 Homicidios Registros EN 2024, Menos de 35 (2,8%) se relacionan con motocicletas: 26 por Parrilleros (2,2%) y 7 por conductores (0,6%). En relación a Robos a Personas, de Los 129.825 Casos Denunciados, 5.236 (3,7%) SE Cometieron Desde una Moto: 916 por Parrilleros (0,7%) y 4.320 POR conductores (3,0%).
Investigaciones Realizadas Por Administraciones Anteriores, Al Igual Que una Evaluación de Impacto de la Universidad de Los Andes (Mesa, 2012) Sobre la Implementación de Esta Medida en Medellín, Han Demostrado que prohibir el Parrillero no disminuye el delito. Incluso el Alcalde de Bogotá Reconoció en su reciente Discurso Que el Efecto de Esta Política es Insignificante.
El Parrillero y la Seguridad Vial
Lo que han Señalado Los Estudios es que la Prohibición Podría Acarrear Consecuencias Sociales Negativas Al Limitar la Movilidad de Quienes Usan la Moto Como Principal Medio de Transporte, Especialmente en los Estratos Socioeconómicos más Bajos. Muchos Trayectos en Moto se Realizan Por Motivos Laborales, y una restricción de este tipo perjudicaría a quienes dependen de esta forma de transporte.
Adicionalmente, no está Claro Que Las Autoridades Tengan La Capacidad de Hacer Cumplir esta Medida de Manera Eficaz, Lo Que Podría Traducción en una implementación Ineficiente y en Sanciones Injustas para aquellos Que No Tienen ninguna Relación con la Delincuencia.
Pero más Allá de los Impactos en SEGURIDAD CIADADANA, existe OTRA Problemática que Merece atención: La Seguridad Vial de Los Parrilleros. Aunque Llevar Pasajero en Moto no es necesariamente un factor de riesgo para los siniestros viales, sí los convierte en actores vulnerables. EN 2024, Perdieron la Vida 37 Pasajeros de Motocicleta en Siniestros, colocándolos como el cuarto grupo vial con el mayor número de Fatalidades. De Hecho, Hubo Más Muertes de Pasajeros de Moto en Siniestros que homicidios cometidos por parrilleros.
Las Motocicletas Constituyen el 46,6% de las Muertes en Siniestros Viales: 225 conductores (40%) y 37 Pasajeros (6,6%). También Estuvieron involucrados con el 50,4% de las lesiones: 8.837 conductores (39,3%) y 2.503 Pasajeros (11,1%).
No Prohibamos el Parrillero, Pero Pongamos Atención a su Seguridad Vial
Si Bien la Medida de Restricción no HA Demostrado Ser Eficaz para Reducir El Crimen, La Situación del Parrillero como Actor Vial Debe Ser Estudiada Con Mayor Profundidad. Ser Pasajero en una Moto No Representa únicamente Un Desafío en Términos de Comodidad, Sino También un Riesgo considerable en la Seguridad Vial.
Por ello, el debate Debe Centrarse en Optimizar los recursos de Vigilancia para disuadir y Contener a Quienes representan un Alto Riesgo delictivo, en Lugar de Aplicar Medidas Generalizadas Que Afectan A la Mayoría Sin Lograr Cambios Reales en la Seguridad. Además, es necesario reflexionar Sobre el sistema de transporte y los incentivos que llevan a un aumento en el uso de motocicletas, Al Tiempo que se buscan estrategias para mejorar la seguridad vial de Todos los actores en la Ciudad. Porque, al final del Día, El Verdadero Objetivo Debe Ser Reducir El Riesgo de Perder la Vida en Nuestras Calles.
Felipe Mariño
Director de Bogotá como vamos
Redacción Bogotá
El Tiempo