Colombia
PRÓRROGA DE 30 Años a la Zona Franca

EN Las ÚTIMAS HORAS, SE CONOCIO QUE EL MINISTERIO de Comercio, Industria y Turismo Otorgó a la Zona Franca de Barranquilla una Prórroga de 30 Años, un Partir del 1 ° de Febero de 2025.
Asegurando Así Su Operación Hasta El 2055, Lo que Fue Calificado por la Zfbaq como “un hito que fortalece la competitividad de la región caribe y el país en los mercados globales”.
Para el organismo, ESTA EXTENSION DE 30 AROS ES EL resultado de Tres Décadas de Gestión, Reflejadas en la Trayectoria de la Zona Franca de Barranquilla como operador de 11 Zonas Francas en Colombia.
En ise Sentido, La Entidad Realizó Este Martes 18 de Febero Un Balance de Su Operación, Destacando: Calificación Sobresaliente del 99,5 % en el Proceso de Evaluación del Mincit.
Además, Más de USD $ 17.653 Millones en Comercio Exterior ES LOS ÚLMOS CINCO Años. 4.213.988 Operaciones de Comercio Gestión exterior en Seis Años.
Directivos Presentaron Balance Este Martes. Foto:Prensa Zona Franca de Barranquilla
Alta Solidez Financiera Con Inversiones proyectadas en COP $ 344.000 MILLONES EN ACTIVOS PRODUCTIVOS. Innovación y Sostenibilidad, Con Cop $ 3.700 Millones Destinados A I+D+IEntre los datos Oficiales que comparte.
“La Prórroga de la Zona Franca de Barranquilla No Solo Ratifica Nuestra Solidez y Eficiencia Operativa, Sino Que Representa Una Oportunidad única para Seguir Impulsando El Desarrollo Económico y la Inversión Inver Castellar, Presidente de la Zona Franca de Barranquilla.
ImpactO en la economía local
ESTA ZONA FRANCA DE BARRANQUILA Señaló el ImpactO en la economía del Atlánnico y El País, Con una contribución del 9,92 % al Pib del Departamento en 2023. Además, El Movimiento de Mercancías y la Generación de Empleso “Consolidan” Su Rol Estratégico, Según Indó.
Garantiza Su Operación Hasta 2055. Foto:Prensa Zona Franca de Barranquilla
En el Marco de Ese Balance, presente: 8,92 de las exportaciones de las aduana de Barranquilla Entre enero y Noviembre de 2024. Conectividad Con 94 Países, Impulsando el Comercio Internacional. Y MÁS DE 4.000 PERSONAS Y 700 CAMIONES EN CRICIZACIA DE DIARIA, DINAMIZANDO EL EMPLEO Y LA LOGÍSTICA.
Ante Este Panorama y Con la Prórroga Confirmada Por El Ministerio de Comercio, Industria y TurismoLa Zona Franca de Barranquilla se proyecta un crecimiento Sostenido.
La proyeción de la zona franca
Le Apesta a la Internacionalización y Atracción de Nueva Inversionalas. Optimizació de Procesos Logínicos y Desarrollo de Tecnologías Avanzadas. Expansión de Usuarios y Consolidacia de Encadenamientos productivos. Proyectos de Sostenibilidad y Automatizacia de Accessos.
Directivos Presentaron Balance Este Martes. Foto:Prensa Zona Franca de Barranquilla
“Cuando la Zona Franca de Barranquilla crece, el Atlántico, el Caribe y Colombia avanzan. Esta prórroga nos permite seguir siendo la plataforma ideal para el desarrollo empresarial, la generación de empleo y el fortalecimiento del comercio exterior”, expresó el vocero de la entidad .
El Organismo Agregó Que Busca Fortalecer La Vocacia Exportadora Del País, Tras Registrar 1.190 Millones de Dólares en Exportaciones Desde Sus Zonas Francas Entre Los Años 2019 y 2024.
Precisa Que Son 17 Sectores de Exportación, Entre los que se Encuentran: Servicios Logínsticos, Agroquímicos, Alimentos, Confeciones, Pharma y Cosmética, Construcción, Metalmecánnico y Sector Plástico.
Le Puede Interesar:
https://www.youtube.com/watch?v=fk0oak4fkne
Deivis López Ortega
Correponsal de el Tiómpo
Barriga