Colombia
Protesta en la Vía al Mar de Nariño impide que habitantes de Tumaco Tengan Servicio de Energía

UNO 200.000 Hábitantes de Tumaco Completaron Más de 12 Horas sin el Servicio de Energía Eléctrica en El Municipio Porteño de Nariño, Al Registro una Falla en la Subestacia de Buchely.
Protesta en la vía a Tumaco, en Nariño. Foto:Archivo particular
Vía Taponada
Pero, La Solució Parece porque en la vía que de tumaco conduce un pasto, A la Altura del Municipio de Ricaurte, SE Registro una protesta por Las Comunidades, lo que impide un los operaciones de la Empresa Centrales Eléctricas de Nariño (Cedenar) Llegar Hasta El Lugar Donde se Produjo la Falla.
La Electricadora Había informado que a las 2:25 de la madrugada del lunes 17 de febrero, se presente una falla en el interruptor de potencia de la línea 115 kilovatios en la subestación buchely, poro que el municipio de tumaco se quedó sen el el Servicio de Energía.
“Técnico de la Empresa personal, SE Encuentra Realizando Las Maniobras correspondientes, Para Normalizar El Servicio en El Municipio”, Reveló.
HORAS MÁS TARDE, A TRAVÉS DE OTRO COMUNICADO, EN LA EMPRESA SEDALARON DEL PERSONAL DE APOYO DE LA CIUDAD DE PASTO DE QUE SE DEPLAZÓ EN LA MADRUGADA PARA ATENDOR Bloqueo en la vía al mar por comunidades del sector ”.
Tumaco, Nariño. Foto:Archivo particular
Se informó además sepera que se habilite el tráfico en la Carretera que conduce un tumaco. “Nuestro Grupo de Trabajo se Dirigirá al Lugar de la Falla para Llevar A Cabo LAS Fabricación de correspondencia de Reparación y Restablecimiento del Servicio”, Explicaron en Cedenar.
Mientras tanto en el Puerto Nariñense Crecen el Malestar y la preocupacia porque de prolongarse la solución al problema, el sector del comercio y especialización de la pesquero el registrador milonarias pérdidas por la descomosición en los productos del margen requerido Sistemaen Sistemas SistemaMas de Congelamamas de Cong.
En el pasado haabido otros bloqueo en la vía que conduce de pasto a tumaco. Foto:CORTESIA REDES SOCIALES
La protesta en la vía al mar
En cuanto a la protesta que se inició este lunes en la vía al mar en Nariño, la promueve la Asociación Abriendo Caminos por la Paz, con el objeto de exigirle al Gobierno Nacional la restitución y garantías de los derechos que han sido vulnerados a las víctimas Que Están Afiliadas una organización de Esa.
La Misma en un comunicado informó que la protesta “Busca el Cumplimiento Integral de Las Medidas de Reparacia, Restitución y Garantías de No Repetición Consagradas en la Ley 1448 de 2011”.
Los Promotores de la Protesta También Solicitan la implementación de Programas de PolÍticas Públicas, Dirigidos a la Superación de las Condicatos de Vulnerabilidad de las Víctimas del Municipio de Ricaurte.
“La Asociatura Abrido Caminos por la Paz Solicita A Las Autoridadas Nacionales, Departamento y Municipales Atenciónicos Inmediata, Mediante La Disposición de Mecanismos de Diálogo para LAS NECESIDADADAS URGENTES DE LAS COMBUNADAS AFECTADAS”, INDÁLOGO.
Deslizamiento de Tierra
Como si lo anterior Fuera Poco, en la madrugada de este lunes 17 de febero se registro Un Deslizamiento de Tierra en la Vía que de Tumaco conduce un pasto, a la Altura del Corregimiento de Altaquer. Por Este Motivo, El Paso de Vehículos Estuvo Restringido Durante Varias Horas.
Solo en Las Horas de la Mañana y Gracias al Trabajo que Desarrolaron Pobladores de la Zona, Al Lograr Evacuar de la Carretera las Piedras y Árboles Que Cayeron, Se Habilitó Nuevamé la Movilidad en La Zona.
Las Autoridadas de Las Pidieron a Los conductores de vehículos tener precaución, Teniente en cuenta que las lluvias en Esa región del Píe de Monte Costero Narienense Son Casi Permanentes, por lo que se podrían presente nuevos deslizamiento de de Tierra.
Mauricio de la Rosa
Especial para el tiempo
Pasto
Consulta otra informaciones de interés
¿Qué Está Pasando Con la Energía Eléctrica en Colombia? Foto: