Colombia
Puente de la Circunvalar en Alameda entra en su fase final y Soledad arranca rehabilitación de 3,2 kilómetros en el mismo corredor
Las obras en el nuevo intercambiador vial de la Circunvalar, a la altura del sector de Alameda del Ríoentraron en su recta final. El Distrito confirma que el puente principal, sentido norte-sur, está prácticamente listo para entrar en servicio, mientras que el municipio de Soledad inició el proceso para rehabilitar 3,2 kilómetros de esta misma vía, en el tramo que cruza su jurisdicción.
Se trata de una clave de intervención para el entre Barranquilla, Soledad y el área metropolitana, donde hoy circulan millas de vehículos diarios y donde las comunidades venían pidiendo soluciones por los constantes embotellamientos, especialmente en horas pico.
Tras una visita de inspección la noche de este miércoles, el alcalde Alejandro Char expresó a través de su cuenta de X: “Muy pronto habilitaremos el megapuente norte–sur del intercambiador vial de la Circunvalar. Una obra que transformará la movilidad de nuestra ciudad”.
El puente de la Alameda casi listo
En el intercambiador de Alameda, los equipos trabajan a doble turno. Según el informe técnico, ya se terminó la capa de asfalto en el puente norte-surincluidos los empalmes con la Circunvalar existente. También se ensamblará la instalación del alumbrado y la construcción de la barrera tipo New Jersey.
Trabajos de pavimentación, señalización y alumbrado avanzan en el nuevo intercambiador vial. Foto:Alcaldía
Ahora avanza la señalización y demarcación, último paso antes de habilitar esta conexión elevada, que busca descongestionar uno de los puntos de mayor crecimiento urbano del norte de Barranquilla.
En esa estructura se construyeron 24 pilotos, cinco apoyos, 16 vigas postensadas y 32 transversales.. En paralelo, el puente en sentido sur-norte también avanza: ya tiene el tablero vaciado en su totalidad, 25 pilotos instalados y se trabaja en la estabilización del terreno y las aproximaciones.
Una vez abiertos, ambos pasos a desnivel permitirán circulación continua sin semáforos ni cruces peligrosos, reduciendo tiempos de viaje y permitiendo una conexión más fluida con el corredor portuario y la Vía al Mar.
Vecinos de Alameda del Río y sectores cercanos celebran el avance. “Esto nos cambia la vida. Salir en la mañana era un tormento”, dice María Barrios, residente del sector.
Soledad mueve ficha en su tramo
Mientras Barranquilla se prepara para habilitar el puente, Soledad activó el proceso para intervenir su parte de la Circunvalar, desde el puente de la Murillo hasta la rotonda del barrio El Parque. Son 3,2 kilómetros que se ejecutarán en pavimento rígido, con renovación de redes, andenes, zonas verdes, señalización y una nueva configuración vial.
La Alcaldía de Soledad comenzó la rehabilitación de 3,2 kilómetros de la Circunvalar. Foto:Alcaldía
Como paso anterior, la Alcaldía instaló el Comité de Gestión de Redes, con empresas de servicios como Air-e, Triple A, Gases del Caribe y operadores de telecomunicaciones. El objetivo es evitar daños y retrasos cuando entren las máquinas.
También se socializó el Plan de Manejo de Tránsito. La idea es mantener habilitada al menos una calzada en sentido sur-norte y evitar cierres totales. Si se requieren desvíos, serán temporales y autorizados por el Área Metropolitana.
Para los transportadores, este tramo será un desafío. “Hay que preparar rutas y horarios porque es una vía muy usada”, comentó un operador de autobuses intermunicipales consultado en el lugar.
Una Circunvalar renovada
El corredor Circunvalar, que conecta industrias, barrios en expansión y accesos estratégicos de la ciudad, vive su mayor transformación en años. Las obras simultáneas en Barranquilla y Soledad buscan poner al día una vía que quedó rezagada frente al crecimiento urbano.
Cuando todo esté en servicio, la zona ganará movilidad, mejores accesos, control de tráfico y espacios urbanos más ordenados. Pero, por ahora, el reto será convivir con maquinaria, cambios de carril y paciencia al volante.
La apertura del primer puente será un el alivio que esperan los usuarios. Si los tiempos bajan y la circulación mejora, el impacto se sentirá no solo en Alameda, sino en toda la conexión. sur-norte del área metropolitana.
Le puede interesar
| Le tengo el remedio Foto: