Colombia
¿Qué Agrupaciones se Presentarán en el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, Una de las Citas Afro Más IMPORTANTE DEL CONTINEENTE?

El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, Uno de los Eventos Más esperados por la cultura Afrodescendiente del continente, Confirmó el cartel de artistas de artistas que se presentara el 13 y el 18 de Agosto.
La secretaría de cultura de cali, entidadada organizadora del certamen, que en su edicio 29 Promete una agenda robusta de actividadas que conectan con la herencia de los pueblos del litoral, confirmó Que Serán 52 Agrupaciones y Más de 17 Artistas Invitados Especiales, Que se Presentarán en la Tarima de la CiADela Petronio, Complejo que estaRá Ubicado en la Unidad Dedicado a TODO lo referente a la cultural.
La Unidad Deportiva Alberto Galindo, Será La Casa del Festival Petronio Álvarez. Foto:Secretaría de Cultura de Cali
Más Talentos en escena
Una de las Novedades del Petronio Álvarez es el aumento en la nómina de artistas que se Medirán por el Bombo Golpeador, Estatuilla Que Destaca A Los Mejores del Evento en Sus Cinco Categorías:
Desde la organización del festival explican que este incremento de grupos cupos, que en otras ocasiones no superaban los 44, obedece a la alta calidad artística evidenciada durante los ocho zonales clasificatorios realizados en los departamentos de Cauca, Nariño, Chocó, Valle del Cauca, Bogotá y Esmeraldas (Ecuador), Donde Fueron Evaluadas Más de 150 Propuestas.
“Estamos Felices con el Inicio del festival Petronio Álvarez, una plataforma que resalta IdentiDad, cultura y que, un Través de Su Historia, Dignifica las tradiciones del Pacífico Colombiano, Dándole Voz a Quienes Siempre Han Sido Guardians de Estos Saberes, ES, SIN DUDOLE, SIN DURA, SIN DES Una Oportunidad única para que la Ciudad, El País y TODO El Mundo Conozca Nuestra Riqueza Cultural ”, expresó Leydi Higidio, Secretaría de Cultura de Cali.
Los Seleccionados participarán en Cinco Categorías. Foto:Luisa Lesmes.
Talento, Folclor y Ancestralidad, Grupos Seleccionados del festival
Las agrupaciones que competirán en esta versión son: Black Sound, Orquesta Kizomba, Chontasoul, Mangle Sonoro, Grupo Taribo, Tierra de Oro, Agrupación Musical Juventud Ancestral, Agrupación Musical Romance Norte Caucano, Tumbafro, Brisas de Mandivá, Batea, Asociación Folclórica Los Alegres de Telembí, Renacer Iscuandereño, PreGones de Santa Fe, Alborada de Timbiquí, Bombo Negro, Agrupación Sonidos del Mar, Raíces Ancestrales, Remano del Río Tagachí, Pichindé Chirimía, Chirimía Tumbakatre, Y El Ensema.
También se Pinstarán Yembé Chirimía, Cantoras de Manato, Dejando Huelellas, Raíces, Al Son de Ararat, Mokumba, Camarón de Playa, Agrupacioón Cultural Manglar, Patacoré, Grupo Cañón de Timbiquí, Ruiseñores del PacíFICO, RITMO DELAS, AGRUCO, AGRUMAT Quilombo, Agrupación Bogando, Escuela de Artes Arnoldo de los Santos Palacios, Son y Sabor, Renacer Chirimía, Agrupación Musical Bambazú, Samburuk Chirimía, Fusión Manglares, Caoba Pacific Music, Cununo 2000, Agrupación Musical Alma Folclórica, Melanina Group, Resplandecer Soledeño, Chirimía Timbisón, Aires del Andagueda, Son de Timbiquí, Raíces del Chocó y Chirimía San José.
EL Festival Caleño es una de las Principales Citas de la cultura Afro del Continente. Foto:AFP
El festival También tenderRá Invitados Nacionales e Internacionales, que se encargarán de Honro el Legado de la Región, A Través de Fususes Contemporánas, Proyectos Experimental y Homenajes Sinfónicos.
Desde Angola y Portugal se Pinstará Pongo, que tenderra un muestra especial.
Un nacional nacional nacional de vegetos como de la maestra nidia góngora, con ‘mi pacífo maravilla’, algual que canalón de timbiquí, que estará con el artista inglés quantic.
También Fueron Invitados Rancho Aparte Big Band, La Orquesta Sinfónica de Colombia, Que tenderrá Su Show ’10 lunas para una una Espera ‘, que comprende un arrullo sinfónico; Semblanzas del Río Guapi, El Milagro de la Hostia: Changó, Fuego y Marea, Manglaria, Y La Banda Departamento del Valle del Cauca, Con un homenaje a Petronio álvarez denominado ‘El Cuco’.
La Gastronomía También tenderrá un Espacio Especial en la ‘Casa Grande’ del festival. Foto:I.Rojas
El poder del Pacifican, El Ensamble de Músicas del Norte del Cauca, Huellas Petronito, El Iuipc, Son Familia, Pacífico Libre, Víctor Hugo Rodríguez y Makerule, También Harán Part del Certamen Cultural.
Agenda más cultura en la ‘Casa Grande’
ESTA EDICIÓN DEL FESTIVAL CONGARÁN CONMÁS DE 170 PORTADORES DE CRODICIÓN EN LA MUESTRA DE EXPRESIONES Tradicionales, Quienes Comartirán Sus Saberes en Cocina Tradicional, Bebidas Ancestrales, Moda, Estérica, Artesanías, Música, Medicina Tradicional Y Más.
Se deebe tener en cuenta que la agenda de actividades también incluye componentes como el quilombo pedagógico germán patiño ossa, el pabellón de cocina tradicional, el de bebadas autóctonas, el deestica y luthero, y el casererío, unpidas inmémerssiversoSiversoSIsIsIsIsIsIsIsiMeReSives Resalta Las Formas de Vida del Litoral.
En cuanto a la programa Oficial del Festival, Desde la Secretaría de Cultura de Cali, Indicaron que en Los Próxos Día Será AnunciAda por Los Canales Oficiales del Evento, como @caliculturalcol (Instagram).
OTRA INFORMACIÓN QUE LE PUEDE Interesar
Dane Abre 946 Vacantes Laborales. Foto: