Connect with us

Colombia

Qué autos híbridos y eléctricos podrán venderse a menor precio por la quita del arancel de importación

Published

on

Qué autos híbridos y eléctricos podrán venderse a menor precio por la quita del arancel de importación
El Renault Kwid E-Tech llega a Argentina desde China y se presenta como una opción segura dentro del cupo de 50.000 vehículos libres de arancel.

Mientras la atención se centra en la eliminación del impuesto interno para los autos de gama media, otra medida del gobierno que facilitará la adquisición de autos nuevos en Argentina es la apertura de un cupo de 50.000 autos híbridos y eléctricos, que se permitirán importar desde países fuera de la zona sin abonar el arancel actual del 35%, vigente tanto en Argentina como en Brasil. Este acuerdo commercial bilateral (ACE14) no se podrá alterar sin consenso hasta junio de 2029.

La norma, que aún espera ser publicada en el Boletín Oficial y podría tardar algunas semanas más que la reducción de impuestos internos, genera grandes expectativas en los consumidores y en las terminales e importadores, que aguardan la regulación final para conocer qué vehículos podrán beneficiarse de esta medida. Por ahora, la única información disponible es que el precio máximo será de USD 16.000 valor FOB (costo libre en puerto de salida), según lo indicado de manera informal por el gobierno.

Esta información fue compartida por Santiago Migone, Jefe de Asesores de la Secretaría de Comercio e Industria, al publicar en su cuenta de X que se aplicará “arancel 0% para 50.000 autos híbridos y eléctricos de hasta USD 16.000 FOB. Esta iniciativa abrirá un nuevo rango de autos económicos.”

El posteo en X de
El tweet de Santiago Migone menciona el precio de USD 16.000 FOB como referencia.

Para identificar qué autos podrían calificar dentro del cupo que permite la exención, es crucial entender lo que significa el precio FOB. Este se refiere al free on board, es decir, el costo de un auto antes de salir del país de origen, puesto en el barco que lo llevará a Argentina.

A ese precio se añaden los costos de seguro y flete (aproximadamente USD 2.000 por unidad), lo que permite definir el costo que tuvo el auto para el importador, que puede ser una terminal o un representante oficial de una marca. Sobre el precio FOB más el flete y seguro, se aplican impuestos nacionales, comenzando por el 3% de tasa de estadística que todos los autos importados deben pagar, seguido por IVA y otros impuestos argentinos que componen el costo final para el importador. Finalmente, se le suman la ganancia del importador y el margen del concesionario que lo ofrecerá al público.

“Se puede decir que el precio FOB representa aproximadamente la mitad del precio de venta de un auto, aunque esta generalización puede no ser precisa cuando se analizan los documentos, ya que la estrategia comercial de las automotrices puede distorsionar el precio. Actualmente hay autos con un precio FOB de 15.000 dólares que se venden a $42.000.000”, explicó un importador a Infobae.

El BAIC EU5 es 100%
El BAIC EU5 es completamente eléctrico y podría ajustarse al límite de precio establecido por el gobierno.

Sin embargo, no es el único aspecto que afecta el precio de embarque de un vehículo en su país de origen. “El mercado de origen también influye. El coste no es igual al importar desde China que desde Europa o EE. UU. Los fabricantes chinos reciben subsidios para exportar, lo que significa que un auto de China podría tener un precio FOB más bajo al dirigirse a un mercado específico que quieran penetrar o donde el arancel sea más elevado en comparación a otro país donde ya están establecidos”, agregó el empresario.

De esta manera, se puede considerar que dos modelos eléctricos actualmente disponibles en el mercado argentino cumplen con los requisitos para el cupo: el Renault Kwid E-Tech, proveniente de China y vendido por $25.450.000, y el BAIC EU5, también chino, que ha reducido su precio a USD 34.280 para competir con los SUV que bajaron su precio tras la eliminación del impuesto interno.

Además, Stellantis cuenta con dos modelos que podrían calificar dependiendo del precio FOB: el Peugeot e208 y el Citroën eC3, ambos con precios de venta al público inferiores a 30.000 euros en Europa. Stellantis también tiene los derechos de comercialización fuera de China de la marca Leapmotor, y sus ejecutivos han manifestado que están considerando introducir la marca en Argentina.

Stellantis tiene los derechos comerciales
Stellantis tiene los derechos comerciales para Leapmotor fuera de su país. Podrían introducir estos modelos a Argentina. REUTERS/Giulio Piovaccari

Sin embargo, existe una “zona gris” que podría incluir a otros autos en el límite del precio FOB de USD 16.000, aunque esto es información que solo los fabricantes conocen. Un caso es el de la Renault Kangoo E-Tech, actualmente en $49.310.000, que parece superar el límite, pero dependiendo de los márgenes de beneficio, podría estar dentro. En cuanto a los autos híbridos, no existen opciones cercanas a ese precio ya que los más asequibles se fabrican en Brasil y no enfrentan el 35% de arancel de importación.

En Brasil, está comenzando a operar la empresa china que más autos vende en el mundo, BYD. Este año, se iniciarán en la antigua planta de Ford en Camaçari la producción de modelos eléctricos e híbridos de bajo costo. Aunque podrían llegar desde Brasil, se espera que una primera oleada de autos llegue desde China en 2025.

Ante esta situación, identificar qué autos híbridos y eléctricos podrían ingresar a Argentina bajo el cupo libre de arancel del 35% será un proceso delicado. Aunque esto sea conceptualmente opuesto a la libre competencia que promueve el gobierno, será esencial reglamentar con precisión cómo se determinarán los coches que calificarán para las 50.000 unidades a fin de evitar dos problemas: la necesidad de controlar precios y el riesgo de que autos con un FOB inferior a USD 16.000 se vendan a precios superiores tras su nacionalización.

BYD podría desembarcar fuertemente en
BYD podría establecerse en Argentina con autos eléctricos económicos. Aunque se producirán en Brasil, esto les permitirá evitar aranceles, el proceso podría tomar todo 2025. REUTERS/Chalinee Thirasupa

“No creo que eso suceda, porque sería un daño auto infligido. El sector ha solicitado una reducción de impuestos para ser más competitivos, brindar acceso a mejores autos a precios más razonables y fomentar la competencia. Si se importa un autos con un FOB bajo para beneficiarse de menores costos, pero luego se vende a un precio superior al que debería, sería contraproducente. Sería un alivio temporal con consecuencias negativas a largo plazo. El próximo año podrían eliminar el cupo y todos tendrían que pagar el 35% de nuevo, o mantener el cupo con precios FOB más altos que permitirían mayor competencia”, argumentó la misma fuente, quien añadió que “el gobierno ya tiene en mente cómo manejar estas situaciones. Cuando se haga público, será más claro. Tal vez por eso el decreto esté tardando unos días más.”

Un asunto relacionado con el precio FOB y la asignación del cupo es la necesidad de homologar un nuevo auto para que pueda estar a la venta en Argentina. Este proceso actualmente demanda aproximadamente seis meses, lo que podría actuar como un obstáculo para la llegada de nuevos modelos híbridos o eléctricos de bajo costo.

El gobierno planea autorizar automáticamente la venta de vehículos con certificaciones internacionales para evitar que el proceso pase por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Esto también abrirá el mercado para las importaciones personales de modelos que no se comercializan en Argentina. Sin embargo, dado que esta modificación propuesta por Federico Sturzenegger desde el ministerio de Desregulación y Transformación del Estado aún no se ha implementado, sigue siendo necesario obtener la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y la Licencia de Configuración Ambiental (LCA) para vender un vehículo nuevo en Argentina.




Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com