Economia
¿Qué hacer si un operador de telefonía móvil o de televisión no permite cancelar el contrato? Aquí le contamos que dice la ley
Los ciudadanos que cuenten con un contrato de telefonía móvil o de internet fijo y quieran cancelar el servicio podrán solicitar la desvinculación del contrato sin restricciones, según lo establecido en la ley colombiana.
Pero en caso de que la empresa haya negado previamente la solicitud, deberán realizar y verificar una serie de pasos para así poder desvincularse del acuerdo.
LEA TAMBIÉN
Según la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), las personas que presenten inconvenientes con los operadores de telecomunicaciones pueden acudir a la entidad para interponer una denuncia formal ante una posible vulneración de sus derechos como consumidores.
El usuario deberá tener en cuenta que, antes de dirigirse a la entidad mencionada, debe cumplir con una serie de requisitos previos para así obtener el respaldo legal de la entidad.
Los consumidores pueden interponer una PQR. Foto:JUAN PABLO RUEDA. EL TIEMPO
¿Cuáles son los pasos previos antes de interponer una denuncia en la SIC?
Según lo establecido en la Resolución CRC 5050 de 2016, dentro del marco de la regulación de comunicaciones, los usuarios deben realizar dos pasos previos antes de interponer una denuncia en la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
El primero se establece en la sección 2.1.26.11.1, donde los consumidores pueden interponer una PQR para solicitar la desvinculación del servicio con la empresa.
LEA TAMBIÉN
Y el segundo es, una vez realizada esta acción, esperar la respectiva respuesta de la solicitud en un periodo máximo de 15 días hábiles siguientes a su presentación, según lo establecido en el numeral 2.1.26.11.2.
Cabe aclarar que este procedimiento se debe realizar siempre que el consumidor no haya firmado un contrato con una cláusula de permanencia mínima.
Las personas deben ratificar los términos del contrato de una empresa de telefonía o internet. Foto:iStock
En tal caso, las personas deben ratificar los términos del contrato de acuerdo con lo establecido en el artículo 2 de la Resolución 7811 de 2025. En este se establecen las especificaciones que permiten o no la liberación entre las partes.
¿Cuándo interponer la denuncia ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC)?
Los usuarios podrán acudir a la SIC cuando ya hayan recibido respuesta de la PQR por parte de la entidad de telecomunicaciones o televisión y deseen interponer, de manera virtual o presencial la respectiva denuncia o queja por posibles incumplimientos de los derechos como usuarios.
LEA TAMBIÉN
El consumidor deberá ingresar a la página oficial de la entidad y buscar la opción ‘SIC Facilita’, donde podrá llenar una serie de campos con sus datos, adjuntar los soportes correspondientes y así adelantar el proceso.
También es posible presentar la denuncia directamente en la sede principal de la SIC.
La entidad aclara que: “Si requieres obtener información general relacionada con trámites de la entidad, puedes enviar tu solicitud al correo electrónico: contactenos@sic.gov.co”, esto en caso de tener alguna duda sobre el proceso.
El consumidor deberá ingresar a la página de la ‘SIC Facilita’ para realizar el trámite. Foto:iStock
Esteban Ramírez Miranda
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS