Economia
¿Qué hará el gobierno Petro si el Congreso no aprueba su tercera reforma tributaria? Esta es la alternativa que estudia el ministro de Hacienda

El pasado 1.° de septiembre el gobierno del presidente Gustavo Petro radicó ante el Congreso de la República su tercera reforma tributaria, con la que espera recaudar 26,3 billones de pesos.
La primera se radicó a finales de 2022 y ha sido la única que ha aprobado el Congreso, con un recaudo esperado de 19,7 billones de pesos. La segunda se presentó hace un año por 12 billones de pesos, pero fue archivada.
El tercer intento de reforma tributaria del gobierno Petro se dio la semana pasada; sin embargo, no hay un buen ambiente en el Congreso para que la iniciativa sea aprobada.
“Esto es una estrategia política para decir: “no me dejaron, el Congreso lo negó”, y es una estrategia de campaña electoral para las listas del Pacto Histórico al Congreso”, dijo la senadora Angélica Lozano.
Foto:iStock
En entrevista con EL TIEMPO, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, aseguró que el Gobierno está abierto a “conversar con el Congreso para hacer posibles ajustes en general” y así garantizar que la reforma tributaria se apruebe.
“Los congresistas saben que requerimos más recursos para atender programas que ellos también consideran importantes, pero de ser necesario hacer ajustes tendrían que ser concertados con el Congreso en los sectores que se verían afectados”, dijo.
Si pasa todo lo contrario, y la iniciativa no logra el aval del Congreso, el ministro de Hacienda aseguró que será necesario hacer una “reducción general” del Presupuesto de la Nación “de una manera muy importante”.
Germán Ávila, ministro de Hacienda. Foto:Néstor Gómez EL TIEMPO
Si el Presupuesto de 2026 es aprobado como está planteado por 556,9 billones de pesos, y no está la reforma tributaria, el ajuste tendría que ser de 26,3 billones de pesos.
“Lo cual los congresistas son conscientes que no es posible ni razonable dadas las inflexibilidades que existen en los gastos del Gobierno y que en general llegan a más del 92 por ciento”, afirmó el ministro Germán Ávila.
Por eso, el funcionario mantiene la expectativa de que el Presupuesto de 2026 será “analizado, aprobado y compartido” por el Congreso, al igual que la reforma tributaria.
Foto:iStock
En la entrevista con EL TIEMPO, el ministro de Hacienda también destacó que los gastos de funcionamiento del Gobierno Nacional “ni están desbordados ni han crecido de una manera más allá de la expectativa de crecimiento de la economía”.
Aseguró que en el 2026 el gasto primario es casi igual al que se tenía “en precios constantes en el 2020, es decir, que la senda ha sido razonable”.
“Los ingresos tributarios han venido creciendo sostenidamente desde el 2025 y creemos que podemos mantener esa senda en 2026 en la medida en que el crecimiento se ha venido consolidando”, agregó.