Connect with us

Entretenimiento

Carlos Lehder: El Regreso del Infame Capo del Cartel de Medellín que Impactó a Colombia con Su Detención

Published

on


El exjefe de 74 años fue detenido por Migración Colombia – crédito Policía Nacional

El 28 de marzo de 2025, Carlos Lehder, uno de los cofundadores del cartel de Medellín, llegó a Bogotá en un vuelo comercial desde Frankfurt, Alemania. Migración Colombia recibió al hombre de 74 años con una orden de arresto por los delitos de tráfico de armas y narcotráfico.

“Migración Colombia entregó a la Policía a Carlos Enrique Lehder Rivas, ex líder del cartel de Medellín. Lehder Rivas, quien arribó al país proveniente de Frankfurt, tenía una orden de captura activa en nuestros sistemas de información”, indicó Migración en su perfil en la red social X.

Ahora puedes seguirnos en nuestro Canal de WhatsApp y en Facebook.

Si se le encuentra culpable, Lehder Rivas enfrentaría una pena de 24 años. No obstante, Sondra McCollins, abogada del exnarcotraficante, afirmó que antes de su vuelo a Colombia habían verificado que el colombo-alemán no tenía ninguna deuda en el país, lo cual habría sido corroborado por la Fiscalía General de la Nación.

Carlos Lehder tendría que pagar
Carlos Lehder tendría que cumplir una condena de más de 20 años por los delitos de narcotráfico y tráfico de armas – crédito Migración Colombia

“Si efectivamente lo tienen detenido, debe estar presentando el certificado donde consta que Carlos Enrique Lehder Rivas no está registrado en procesos penales”, afirmó McCollins a El Tiempo.

Para confirmar que el exjefe no tenía ningún procedimiento penal activo con la justicia colombiana y “con el objetivo de proteger el derecho fundamental de habeas data de terceros, se efectuó una consulta, utilizando como criterio de búsqueda los datos exactos aportados en la solicitud con el nombre de CARLOS ENRIQUE LEHDER RIVAS y número de identificación No. 19.082.128, NO se encontraron registros de vinculación a procesos penales,” indicó el documento de la Fiscalía.

A pesar de las evidencias, el narcotraficante extraditado, quien cumplió más de tres décadas de prisión en Estados Unidos, “quedó detenido y está siendo trasladado a la sede de la Dijín. Se ha activado una notificación de una condena de 24 años,” comentó una fuente de la Policía Nacional al medio mencionado.

Carlos Lehder fue el primer
Carlos Lehder fue el primer narcotraficante extraditado a Estados Unidos – crédito Colprensa

Carlos Enrique Lehder Rivas, originario de Armenia, Quindío, además de ser uno de los cofundadores del Cartel de Medellín en los años ochenta y ser crucial en la edificación del imperio del narcotráfico de Pablo Escobar, desempeñó un papel fundamental en la creación de las rutas para el tráfico de cocaína.

Incluso, fue el encargado de organizar la operación que cubría la ruta de exportación de cocaína desde Bolivia y Colombia, concretamente, a su isla Cayo Norman, donde contaba con pistas de aterrizaje desde las cuales despegaban los aviones cargados de droga hacia Canadá y Estados Unidos.

Asimismo, se habría involucrado en el asesinato de Rodrigo Lara Bonilla, quien abogó por la investigación en torno al Cartel de Medellín.

“La razón por la cual continué en el narcotráfico fue, en su mayoría, una combinación de circunstancias y una carencia de moral en mi corazón. No poseía la fuerza de voluntad que tenían muchos colombianos para salir a trabajar honestamente todos los días. Sí, me convertí en un criminal”,

expresó en una entrevista con W Radio.

Carlos Lehder fue igualmente el primer gran narcotraficante en ser extraditado, en una época en la que la normatividad de este proceso le costó a Colombia centenares de víctimas.

Carlos Lehder fue uno de
Carlos Lehder fue uno de los individuos más cercanos a Pablo Escobar – crédito Colprensa

El 4 de febrero de 1987 arribó a Estados Unidos donde fue condenado a prisión perpetua (137 años). A pesar de la severa sentencia en su contra, logró alcanzar un pacto con la justicia estadounidense, para declarar y proporcionar información en contra del dictador panameño Manuel Antonio Noriega.

De este modo, logró reducir su pena a tres décadas, lo que le permitió el 15 de junio de 2020 recuperar su libertad y ser deportado del territorio norteamericano. Desde ese año reside en Alemania, el país de su padre, un antiguo espía nazi. Sin embargo, había solicitado al expresidente Juan Manuel Santos que lo ayudara a ser repatriado. Según una carta que envió a la Casa de Nariño, “quería fallecer en Colombia”.



Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *