Economia
La inminente elección del nuevo ministro de Hacienda: ¿Germán Ávila Plazas o Jorge Iván Bula?

La noche del 18 de marzo, Diego Guevara, quien ocupaba el cargo de ministro de Hacienda, anunció su despedida del puesto. “Después de un diálogo personal sereno y cordial con el presidente, presento mi renuncia al puesto de ministro de Hacienda”, declaró el exfuncionario en X.
El jefe de la cartera económica habría acordado su salida del gabinete, aparentemente, debido a desacuerdos con el mandatario en temas presupuestarios.
Desde su renuncia, han comenzado a circular nombres para sustituir a Guevara como ministro de Hacienda; los más mencionados son Germán Ávila y Jorge Iván Bula. El seleccionado sería el cuarto nombre en ocupar la cartera en los dos años y siete meses que ha estado en el poder el gobierno de Petro.
Germán Ávila es actualmente presidente del Grupo Bicentenario, conglomerado que reúne las instituciones financieras estatales. Avila es economista egresado de la Universidad Nacional y posee más de 30 años de trayectoria en el sector financiero y la vivienda social.
Es importante resaltar que Ávila fundó la Cooperativa Nacional de Ahorro y Crédito, Crear Cooperativa, la cual fue la primera entidad de carácter financiero cooperativo en el país, orientada al ahorro y crédito para vivienda social.
A lo largo de más de 30 años, Ávila encabezó la Federación Nacional de Vivienda Popular (Fenavip), que se dedicaba a asegurar el derecho a una “vivienda digna” y a mejorar las prácticas de producción social de vivienda en el país.
Además, cuenta con experiencia en el ámbito político, ya que ejerció como secretario general del Polo Democrático.
En el libro del presidente Gustavo Petro, ‘Una vida, muchas vidas’, menciona a Ávila como un compañero de lucha política desde sus inicios, y juntos formaron parte del primer comando del M.19 en Zipaquirá. “Decidimos, entonces, junto a Germán Ávila, tras leer la Quinta Conferencia, ingresar al M-19”, menciona Petro en su libro.
Ávila se desempeñó en la alcaldía de Bogotá bajo la administración de Luis Eduardo Garzón, de 2004 a 2008, como gerente de Metrovivienda, entidad que finalmente se fusionó con la Empresa de Renovación Urbana.
Por otro lado, Jorge Iván Bula es economista graduado de la Universidad Externado de Colombia, posee un magíster en desarrollo económico de la Universidad de Manchester, y también es magíster y doctor en sociología de la Université Catholique de Louvain.
Ha ejercido como profesor en la Universidad Nacional, la Universidad Externado y la Universidad Jorge Tadeo Lozano durante más de 30 años.
Entre sus antecedentes, se destacan diversas posiciones como, por ejemplo, en la Universidad Nacional, donde fue vicerrector general, director de la Oficina Nacional de Planeación y decano de la Facultad de Ciencias Económicas; director del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID); vicedecano académico y coordinador del doctorado en ciencias económicas de la misma facultad. Actualmente, es director nacional de la Escuela Superior de Administración Pública (Esap).
Los ministros de Petro
José Antonio Ocampo fue el primer ministro de Hacienda que Petro incorporó en su gabinete, ocupando el cargo de agosto de 2022 a abril de 2023.
Después llegó Ricardo Bonilla para sucederlo, permaneciendo en el puesto 20 meses. Es decir, hasta diciembre del año pasado. Finalmente, el que menos tiempo ha estado en el cargo es Diego Guevara.
Al considerar la duración de cada uno, en promedio, un ministro de Hacienda en el gobierno de Petro se mantiene 10 meses, en promedio.
Es notable que desde el gobierno de Guillermo León Valencia, entre 1962 y 1966, un presidente no tuvo más de tres ministros de Hacienda durante su administración.