Economia
Razones que llevaron a la australiana South32 a vender Cerro Matoso, su mina de níquel en Colombia

A inicios del presente año (febrero) la australiana South32 anunció la intensión de salir de su inversión en Colombia, la mina Cerro Matoso, una de las más grandes operaciones de ferroníquel a cielo abierto del mundo, ubicada en Montelíbano, municipio del departamento de Córdoba al norte del país.
Las razones dadas por sus directiva en ese momento fueron dos, específicamente: cambios estructurales en el mercado del níquel que han presionado los precios del metal y los descuentos del ferroníquel —su producto estrella—, así como una rentabilidad menor a la esperada por su inversionistas en los últimos tiempos.
Cinco meses después, se conoce que la compañía llegó a un acuerdo con una subsidiaria de CoreX Holding, que tiene su sede principal en Ámsterdam, Países Bajos, y operaciones en Estambul, Turquía, para la venta de su posición en Colombia, Cerro Matoso, de dónde extrae níquel.
El níquel es un metal duro, de color blanco y plateado, cuyas propiedades permiten hacer aleaciones con otros metales como hierro, cobre, cromo y zinc, aleaciones con las que se pueden elaborar joyas, monedas, intercambiadores de calor y productos de acero inoxidable, así como también para colorear cerámicas, fabricar baterías y sustancias que se utilizan como catalizadores, cuya principal función es acelerar las reacciones químicas.
A pesar de que en el país existen seis yacimientos de níquel: tres en el departamento de Córdoba (Cerro Matoso, Planeta Rica y Uré) y tres en Antioquia (Ituango, Pelón y Medellín), la producción del metal está concentrada en Cerro Matoso, mina cuya producción aumentó 1 por ciento a 18.500 toneladas en el segundo semestre de 2024.
La previsión de producción para el año fiscal 2025, que va de julio de 2024 a junio de 2025, se mantiene sin cambios en 35.000 toneladas.
Según la Unidad de Planeación Minero energética, Colombia es el primer productor de Níquel en Suramérica y el tercero en Centroamérica y el Caribe, después de Cuba y República Dominicana.
El níquel es un metal cuyas propiedades permiten hacer aleaciones con hierro, cobre, cromo y zinc. Foto:iStock
Importar, la opción
Cerro Matoso tiene permiso de la Agencia Nacional de Minería (ANM) para produciendo níquel en Córdoba hasta el 2044, luego de que en el 2022 dicha entidad le extendiera la licencia por 15 años más. Sin embargo, los cambios en el mercado de este metal, unido a la caída en el grado del níquel han afectado la producción, luego de cuatro décadas de operaciones de la mina.
Según directivas de la compañía, para mitigar esos desequilibrios se han tenido que hacer varios ajustes en la operación como reducir sus costos y capital de inversión en cerca de 34 millones de dólares.
En ese proceso también fue fundamental la decisión de la Corte Constitucional de reversar la iniciativa del Gobierno de que las regalías no eran deducibles del impuesto de renta.
Sin embargo, la menor producción del metal seguirá siendo uno de los problemas grandes para enfrentar hacia adelante, según lo comentó en su momento Ricardo Gaviria, presidente de Cerro Matoso.
Ricardo Gaviria, presidente de Cerro Matoso. Foto:Sergio Acero / EL TIEMPO
Hacia adelante no están viendo producciones de más de 30.000 o 35.000 toneladas, muy diferentes a las registradas en la última década cuando el promedio alcanzaba las 40.000 toneladas.
“Los recursos no renovables se van acabando y las minas se van agotando con el paso del tiempo. Cuando arrancamos la operación en 1982, el grado de níquel de la mina estaba en alrededor del 3 por ciento, es decir que por cada tonelada de níquel se podían producir 30 kilos de níquel. Hoy en día ese grado está en alrededor de 1,4 por ciento”, comentó Ricardo Gaviria, presidente de la compañía en Colombia.
Para sopesar esa situación, comenzaron a importar níquel desde Guatemala, iniciando en su momento con 30.000 toneladas del mineral con un mejor grado para hacer unas pruebas que le permitieran determinar si es una opción viable para mantener su producción.
Otra opción contemplada se enfocaba en ampliar las exploraciones, para lo cual se requiere contar con los títulos adecuados y estos los otorga el Estado, un proceso que tarda tiempo bajo la actual coyuntura.
Ahora le corresponderá a las directivas de CoreX evaluar si continúa con esas estrategias o implementa otras alternativas para que Cerro Matoso pueda ser tan rentable como en el pasado.
La multinacional, fundada y presidida por Robert Yüksel Yildirim, tiene presencia en 55 países y emplea a más de 20.000 personas en todo el mundo.
La División de Metales y Minería es líder global en cromita y la producción de ferrocromo con alto contenido de carbono. Además, tiene una estrategia centrada en el crecimiento de la producción global de níquel, como lo demuestra la reciente adquisición de Compagnie Miniere Du Bafing en Costa de Marfil, junto con la propiedad actual de Golden Eagle Nickel en la República de Macedonia del Norte y NewCo Ferronikeli en la República de Kosovo.