Economia
Recaudo tributario tendría un desfase de hasta 8 billones de pesos en 2025 y el déficit fiscal escalaría al 8 por ciento del PIB

El Gobierno enfrenta un escenario fiscal más retador del previsto. De acuerdo con un análisis del Banco de Bogotá, entre enero y septiembre el recaudo tributario sumó 211,9 billones de pesos, cifra que se ubicó 4,9 billones de pesos por debajo de la meta establecida en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), que estimaba ingresos por 216,8 billones de pesos en el mismo periodo.
Con la tendencia actual, el banco proyecta que el desfase para todo 2025 alcanzaría entre 8 y 10 billones de pesos, situando el recaudo en un rango entre 271 y 273 billones, por debajo de la proyección del Ministerio de Hacienda, que era de 281 billones.
LEA TAMBIÉN
Las cifras positivas del primer semestre estuvieron apoyadas en el aumento temporal en las retenciones del impuesto de renta decretado por el Gobierno, lo que incrementó la caja disponible en los primeros meses del año.
No obstante, ese mismo decreto condujo a una ola de devoluciones por parte de la Dian que impactaron la disponibilidad de recursos, en mayo se hicieron devoluciones por 18 billones de pesos y en agosto el monto fue de 8,3 billones de pesos.
Aunque la medida permitió fortalecer el recaudo en renta en 2025, también implica que parte de esos ingresos podrían generar un faltante en 2026, al no tratarse necesariamente de mayores obligaciones tributarias, sino de recaudo anticipado.
Ministro de Hacienda, Germán Ávila, y el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar. Foto:Banco de la República
El reporte del Banco de Bogotá indica que en septiembre el ingreso tributario alcanzó los $28 billones, pero nuevamente quedó por debajo de la meta gubernamental, $1,82 billones menos de lo esperado según el MFMP
El comportamiento del recaudo anual, aunque crece a tasas de 10,6 % anual a agosto, se mantiene en la parte baja del rango previsto por Hacienda (entre 10 % y 14,5 %).
La caída en ingresos tributarios se suma al incremento del gasto público. Por ello, el Banco de Bogotá estima que el déficit fiscal se ubicaría entre 7,8 % y 8 % del PIB en 2025, superior al 7,1 % contemplado por el Ministerio de Hacienda.
La entidad financiera explicó que este incremento del déficit respondería a tres factores, el primero es mayor gasto primario: entre $5 y $10 billones por una ejecución más acelerada del Presupuesto General, el segundo es el faltante de recaudo: entre $8 y $10 billones respecto a la meta oficial y el tercero es el mayor pago de intereses: entre $3 y $5 billones, ante operaciones de manejo de la deuda y efecto cambiario.
El equilibrio fiscal, alertan analistas, dependerá del crecimiento económico de cierre de año, así como de la capacidad del Gobierno para controlar gastos y sostener la dinámica tributaria sin medidas extraordinarias que desfinancien años posteriores.
Más noticias
LEA TAMBIÉN

LEA TAMBIÉN








