Economia
Regasificadora de Cartagena presenta inconvenientes para arrancar después de su mantenimiento: ¿qué pasó?

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló que hubo inconvenientes durante la fase final del mantenimiento de la regasificadora de Cartagena (Spec LNG), que tenía previsto finalizar este martes 14 de octubre.
“Estamos trabajando en este momento para poder mantener las condiciones que nos permitan pasar al otro lado del mantenimiento”, aseguró el ministro durante su participación en el II Congreso ANH.
Según pudo establecer EL TIEMPO, no se ha podido hacer el arranque de la regasificadora de Cartagena por unos inconvenientes que se presentaron, pero se está trabajando para solucionarlo.
Regasificadora de Cartagena Foto:Spec LNG
La Sociedad Portuaria El Cayao (Spec LNG) aseguró que, tras la finalización del mantenimiento de la Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación (FSRU) dentro del tiempo programado, se reiniciaron las operaciones a las 00:00 del 15 de octubre de 2025.
Sin embargo, durante las primeras horas de operación se presentó una interrupción automática del sistema eléctrico de la terminal que la protege de sobrecargas.
“Inmediatamente se comenzó a atender la situación, y en este momento todo el equipo de Spec LNG y el personal especializado de Hoegh -operador de la FSRU- se encuentran identificando la causa y solución a este evento”, manifestó la compañía.
Spec LNG informó a las autoridades competentes y a los agentes del mercado sobre la situación, con el fin de que se tomen las acciones necesarias para continuar garantizando el suministro de gas mientras se normaliza la operación.
Regasificadora de Cartagena Foto:Calamarí
“Spec LNG espera superar esta contingencia en el menor tiempo posible y estará informando los avances”, agregó la empresa.
A través de esta regasificadora se importa el gas natural que requieren Tebsa, Termocandelaria y Termoflores para generar energía eléctrica. Estas térmicas atienden casi el 75 por ciento de la demanda de la región Caribe.
Adicionalmente, desde diciembre de 2024 se está importando gas natural para atender la demanda de hogares, pequeños comercios e industrias debido a la pérdida de autosuficiencia de Colombia.
Esta previsto que la regasificadora de Cartagena reciba este viernes 17 de octubre un buque metanero procedente de Estados Unidos con cerca de 70.000 metros cúbicos de GNL.
Regasificadora de Cartagena Foto:Spec LNG
Estos recursos fueron adquiridos por los usuarios de esta infraestructura para respaldar los sistemas de generación de energía eléctrica y de gas natural.
Desde el inicio de la operación, en diciembre de 2016, esta terminal de regasificación ha recibido más de 9.500.000 metros cúbicos de Gas Natural Licuado a través de 152 buques metaneros, y la entrega de cerca de 190.000 millones de pies cúbicos de gas natural para el sector térmico y no térmico.
“El GNL regasificado en Spec LNG ha permitido respaldar más del 60 por ciento de la generación térmica a gas del país y ha representado más del 30 por ciento de la demanda nacional de gas”, destacó el gerente general de Spec LNG, José María Castro.