Connect with us

Economia

Remesas caerán 4% en 2025 por economía de EU y tipo de cambio

Published

on



En junio, México recibió 5,201 millones de dólares en remesas, lo que significó una caída de 16% en comparación con junio de 2024. De acuerdo con Gerónimo Ugarte, economista en jefe de Valmex, la caída se debe principalmente a una desaceleración en la economía estadounidense y la debilidad de su mercado laboral.

“Las personas que envían remesas normalmente trabajan en sectores cíclicos, sectores que cuando la economía se desacelera también se desaceleran”, dijo en entrevista.

Además, un tipo de cambio más fuerte ante el dólar perjudica el dinero que reciben los mexicanos. Valmex destaca que en junio se muestra un deterioro real del ingreso disponible de 16.1%, casi igual a la caída de remesas en millones de dólares.

“Tenemos un efecto cambiario todavía positivo, pero muy pequeño”, dijo Ugarte. “Tenemos un efecto inflacionario negativo y tenemos la caída en millones de dólares, entonces, esto automáticamente indica una pérdida de poder adquisitivo de los hogares en México”.

El especialista añadió que factores como las deportaciones masivas impulsadas por el gobierno de Donald Trump o la imposición de un impuesto a las remesas a partir del siguiente año tienen un efecto acotado en los envíos de dinero a México.

“Vemos que es acotado y creemos que ya para los datos de junio ya hubo un proceso de adaptación a esta nueva realidad que se vive (en Estados Unidos)”, puntualizó.

Para analistas de Banamex, un ambiente adverso para trabajadores migrantes (como pueden ser las deportaciones) y la baja expectativa en la creación de empleos serán las principales razones en la pérdida de dinamismo de estos envíos.

“Estimamos una caída de 4% para todo 2025”, destacó el banco. De concretarse esta caída, sería la mayor desde 2009.

Sinaloa, CDMX y Nuevo León las que más pierden

Los datos de Banco de México destacan que a pesar de que 10 entidades concentran 66% de las remesas que llegan a México (lideradas por Guanajuato, Michoacán y Jalisco), en junio Sinaloa y Ciudad de México fueron las entidades donde más cayó el envío de dinero.

De hecho, 23 de las 32 entidades tuvieron caídas mientras que Baja California recibió 16.8% más remesas que el año pasado.

Sinaloa y Ciudad de México cayeron, cada uno, 25.5% en la recepción de estos recursos.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *