Economia
Respuesta de los bancos colombianos ante inclusión de Petro en la Lista Clinton

Según el alto tribunal, la inclusión en la Lista Clinton constituye una causal objetiva para que las entidades financieras nieguen o cancelen cuentas bancarias debido al riesgo reputacional y a las sanciones internacionales que podrían enfrentar por mantener relaciones comerciales con personas señaladas por el Departamento del Tesoro de EE. UU.
No obstante, el fallo aclaró que la Lista Clinton no es jurídicamente vinculante en Colombia, pues las decisiones del gobierno estadounidense no tienen efectos coercitivos en el ordenamiento nacional. Sin embargo, la Corte advirtió que la banca local puede tomar medidas para evitar represalias de Estados Unidos, siempre que no se vulneren derechos fundamentales.
Bancos colombianos comienzan bloqueos
Fuentes del sector financiero confirmaron que al menos un banco ya bloqueó los productos bancarios del presidente Petro y de su familia, así como los del ministro Benedetti. Se prevé que las demás entidades procedan de la misma forma para proteger sus vínculos con la banca corresponsal estadounidense, la cual exige aplicar sanciones a quienes estén incluidos en la lista OFAC del Tesoro norteamericano.
Expertos en lavado de activos y financiación del terrorismo explicaron que, aunque la medida no es obligatoria, la mayoría de bancos optan por acatarla para evitar perder acceso al sistema financiero internacional y preservar sus operaciones en dólares.
Asobancaria ratifica compromiso con normas internacionales
La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) señaló en un comunicado que el gremio seguirá “actuando en concordancia con los derechos del consumidor financiero, la normativa local y la jurisprudencia de la Corte Constitucional”.
El gremio recordó que el país cuenta con más de tres décadas de experiencia en la detección de movimientos ilícitos y que desde 1992 se estableció un sistema antilavado pionero en América Latina. Además, resaltó que la colaboración con las autoridades estadounidenses ha sido “fundamental para mantener la estabilidad y la confianza” del sistema financiero colombiano.
Foto: El Nuevo Siglo
“Asobancaria continuará trabajando de manera articulada con las autoridades nacionales e internacionales para preservar la integridad y estabilidad del sistema financiero, así como la confianza de la ciudadanía”, añadió el pronunciamiento.







