Deportes
Revilla desmiente a Juan Carlos I sobre quién fue el verdadero protagonista de la Transición
Ha sido una de las noticias del año en cuanto a la Casa Real española se refiere. El rey emérito Juan Carlos I ha escrito sus memorias, un libro titulado ‘Reconciliación‘, y será el 3 de diciembre cuando lleguen a España y se pondrán a la venta. Otro de los nombres que más se ha relacionado al padre de Felipe VI en el último año es el de Miguel Ángel Revilla, expresidente cántabro con el que mantiene un litigio.
Revilla acudió a ‘Al Rojo Vivo’, en La Sexta, para comentar algunos de los aspectos más importantes que se reflejan en el libro y desmintió algunas de las afirmaciones presentes en las memorias, como la de que fue el canalizador de la Transición.
Miguel Angel Revilla
“Es cierto que jugó un papel muy importante, pero quien originó la Transición fue el conjunto de los españoles y algunos políticos que incluso habiendo participado en la Guerra Civil obviaron los rencores y facilitaron a través del cambio de postura el entendimiento entre los españoles”, reconoció Revilla, quien desmiente al rey emérito al ponerse este mismo como “si fuera el único de ese cambio” en sus memorias.
Revilla analiza la posible vuelta de Juan Carlos I a España y la relación que tuvo con Franco
El cántabro destacó otros temas en su intervención en el programa de Antonio García Ferreras, como la relación que tenía con el dictador Francisco Franco.
“Sin Franco no hubiese sido rey de España”, explica Miguel Ángel Revilla a colación de la alabanza que se produce en el libro para el dictador. “Claro que admiraba al dictador, tenían una relación casi paterno-filial y estaba muy orgulloso de él”, reconoció Revilla, quien afirma sentirse decepcionado, sobre todo tras destacar su papel en el intento del golpe de estado del 23 de febrero de 1981.
Miguel Angel Revilla
Además, el expolítico reveló qué necesitaría hacer Juan Carlos I para poder volver a España y vivir sus últimos años en la nación que reinó durante décadas: “La reconciliación con el pueblo español podría conseguirla si pidiese perdón de verdad y repatriase el dinero”, sentenció, a la par que expresaba su indignación porque “se esté quejando de que no tenga pensión”.