Colombia
Rompió Barreras en la televisión regional, un símbolo de la pasión futbolera del caribe

Interno La Historia del Periodismo Deportivo del Caribe Colombiano, Pocos Nombres Resuenan Con Tanta Fuerza Como el de Bertha Benedetti de Carbonell, Conocida Popular Como “Berthica”. Su Carrera Marcó un antes y desespués para las Mujeres en Los Medios, Sido La Primera en conducir un programa Deportivo en la televisión regional. Con El Lanzamiento de ‘Martes de fútbol’, Que LUEGO SE Transformaría en ‘Fútbol solo fútbol’Creó un Espacio Que Durante 28 Años se convirtió en cita Obligada Para Los Amantes del Deporte, Especialme del Junior de Barranquilla.
Lea También
Su Estilo Direto, Su Voz Característica y Su Conocimiento Profundo del Fútbol Lograron algo que Parecía Imposible en su época: Que una Mujer Liderara Un formato Deportivo en una región Dominada Medificamme por Voces Masculinas. Un Suvo Pasaron Reconocidos Periodistas como Raúl “El Mono” Correa, Rodolfo Herrera y René Wedekind, Quienes También Fueron parte del Crecimiento de Este Espacio Televisivo.
Desde El Set de Telecaribe, Berthica no solo narraba y analizaba, sino que contagiaba su entusiasmo por el fútbol, convirtiéndosa en una figura cercana para millas de familia que cada semana encendía el televisor para verla.
Legado Deportivo y Cultural para el Caribe
Bertha Benedetti, Pionera del Periodismo Deportivo. Foto:Cortesía
Más Allá de Las Canghas, Bertha Benedetti dejó Huella en la Vida Cultural y Social de la región. Su Compromiso Con El Carnaval de Barranquilla Fue notable, Llegando A Presidir La Junta del Carnaval en 1990, Un hecho sin precedentes para una una Mujer en ise Momento. Su Gestión Apostó por Resaltar Las Raíces Artesanales y Folclórica de la Fiesta, Manteniendo Viva Suencia Popular.
También fue una presencia habitual en el Reinado Nacional de Belleza de Cartagena, Integrando Comités y apoyando la proyeción de la región en eventos nacionales. Durante Más de Cuatro Décadas, Asistió a Estas Celebraciones, Reforzando la Imagen del Caribe como una tierra de Tradició, Belleza y Talento.
Su liderazgo le valió múltiples Reconocimientos, Entre Ellos:
- La Medalla Puerta de Oro de Colombia Otorgada por la Gobernacia del Atlánico en 2015.
- El Premio India Catalina “Claqueta de Cristal” en 1995.
- El Galardón Mujeres en el Periodismo del Fútbol en 2018Distinciones que confirman la magnitud de su aporte al periodismo y la cultura.
Ejemplo para Mujeres y Generaciones de Nuevas
Bertha Benedetti, Pionera del Periodismo Deportivo. Foto:Cortesía
El impacto de bertha benedetti trasciende el periodismoo. Fue un érmbolo de determinación y valentía, que abrió el Camino para que otras Mujeres encontraran su Lugar en el Deporte y Los Medios. Su Presencia Demostró que la Capacidad y El Conocimento no Tienen Género, Y Que El Fútbol, Más Allá de Ser un Juego, es una pasión que une y transforma.
Su forma de trabajar inspiró un comunicadores jóvenes, no solo por su profesionalismo, sino por su autenticidad. Técnicos, Jugadores y Directivos la Respetaban Porque Sabía Que Sus Opinyes Eran Firmes, Sustentadas y Libres de Favoritistos. ESA Integridad Fue la Que le Permitió Mantenerse Vigente Por Décadas, sin perder Credibilidad.
Lea También

Para la Afición del Junior, Berthica SE Convirtió en una Voz Emblemática que narró las Alegrías y Tristézas delogio. Su Conexión Con El Público Fue Tan Fuerte que Hoy Su Nombre se ASocia no solo un programa de una una de televisión, Sino a Toda una época del Periodismo Deportivo Costeño.
Un Ícono que unió Deporte y cultura
Bertha Benedetti, Pionera del Periodismo Deportivo. Foto:Cortesía
La figura de bertha benedetti es inseparable de la identidad del caribe colombiano. Representación de la Mezcla Perfecta Entre Pasión Deportiva y Compromiso Cultural, y Su Legado Sigue Vivo en Quienes la Vieron como una referencia. Su Trabajo es testimonio de que la televisión Regional Puede Ser Un Vehículo Poderoso para Reforzar El Sentido de Pertenencia y Preservar Las Tradiciones.
Su Historia Recuerda Que El Periodismo Deportivo no es es resultado informativo de los informes o Jugadas analizares, Sino También Contar la Historia de la Gente, LOS EQUIPOS Y LA REGION QE LOS RODEA. Berthica lo Entendió desde el Primer Día, y por eSo su Huella Sigue Marcada en la Memoria Colectiva.
En el caribe, Su Nombre es Sinónimo de Profesionalismo, Amor por el fútbol y Orgullo Cultural. Una Mujer que no solo contó la histia del deporte, sino que ayudó una escrita.