Colombia
“Fiesta Hasta el Amanecer: Una Elección que Va Más Allá del Simple Entusiasmo”

La Alcaldía ha Publicado Para Discusión el Borrador del Decreto que Alteraría los horarios de Operación de Las Actividades Económicas relacionadas con la propuesta. Según esto, Bares y Discotecas podrían Funcionar Y Vender Licor Hasta Las Cinco de la Mañana (5 am). Sin embargo, esta Medida no Incluiría A Billares, Ligererías, Cigarrerías, Estancos, Bolirranas, Galleras Ni Canchas de Tejo, cuyos horarios se Mantendrían Limitados Entre Las Diez de la Mañana (10 AM) y Las Once de la Noche (11 pm).
La Oportunidad de Festejar Hasta El Amanecer Emociona A Muchos, especialmente a Jóvenes y propietarios de locales nocturnos. Y no es para Menos: ampliar Los horarios de fiesta podría revitalizar la economía nocturna, atraer más turismo e impulsar la idea de una Bogotá 24 Horas. Sin embargo, al Leer el Borrador Surgen Preguntas fundamentales que no Tienen respuesta en el Texto Publicado:
¿Estamos Preparados para Enfrentar las implicaciones de esto? ¿Qué tanto aumentaría la violencia o la Accidentabilidad Vial? ¿Cuántos Policías Extra se Requerirán para Asegurar la Seguridad en las madrugadas? ¿Podría incrementar el consumo problemático de alcohol? ¿Están Preparados Los Hospitales y Servicios de Urgencias para Soportar una alta presión? ¿CÓMO IMPACTARÁ ESTA MEDIDA A Las Familias que Residen Cerca de Las Zonas de Fiesta? …
Bogotá Refuerza Operativos en Zonas de Fiesta Foto:Policía Metropolitana de Bogotá.
El Decreto, Más Allá de Las Buenas Intenciones, resulta insuficiente. Se Equivoca Al Justificar la Medida apoyándose en Estadísticas de SEGURIDAD Y Convivencia Que Supuestamente Respaldan la Ampliación Horaria Como un Mecanismo para Prevenir Comportamientos Delictivos y Violentos. Paradójicamente, La Evidencia Indica que la Violencia, Los Accidentes Viales, Las Riñas y Los enfrentamientos tienden a Aumentar Durante la Madrugada, Precisamente Cuando el Consumo de Alcohol Alcanza Su Punto máximo y disminuye la Capacidad de Auto-control.
Si Fuéramos una Sociedad Regida por la Resolución Pacífica de Conflictos y El Consumo Responsable de alcohol, Quizá la Medida tendría Mayores Probabilidades de Éxito. Pero Nuestra Realidad Se Aleja Mucho de Este Escenario ideal. No es casualidad que administraciones pasadas, Como la de Antanas Mockus, Hayan Implementado Políticas restrictivas como “Hora Zanahoria”, Orientadas a proteger la Vida y la Convivencia, Aunque resultan impopulares.
Discotecas tendrían Nuevo Horario. Foto:Archivo particular
En esencia, no se trata de Limitar la Vida Nocturna ni de Detener el Dinamismo de la Ciudad. Se Trata de Hacerlo Correctamente, Con Responsabilidad y Sin improvisaciones. Una Bogotá nocturna Debe construirse Sobre Fundamentos Sólidos: Sistemas de Transporte seguros y Eficientes, control Estricto en la Venta de Alcohol, Reducción de la Contaminación Acústica, Aumento de la Presencia Policial Y Campañas Sostenidas de Educación Para la Resolución Pacífica de Conflictos.
Por Este Motivo, Antes de Firmar El Decreto, El Alcalde Debería Considerar la Implementación de Un Plan Piloto que Permita Evaluar el Impacto Real de la Medida. No Basta Con Ampliar El Horario de Fiesta; hay que cuestionarse si estamos listos para que la ciudad se adapte.
Ómar Orostegui
Director GOVLAB
Universidad de la Sabana