Connect with us

Entretenimiento

Ruta Libertadora: estos son los 40 municipios turísticos que hacen parte de la Independencia de Colombia, más de 80 actividades para disfrutar

Published

on


El Ministerio de Comercio, Fontur y OpEPA lanzaron la Ruta Libertadora para impulsar el turismo cultural e histórico en Colombia – crédito Fontur

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto con el Fondo Nacional de Turismo (Fontur) y la Organización para la Educación y Protección Ambiental (OpEPA), lanzaron oficialmente la Ruta Libertadora como un proyecto destinado a fortalecer el turismo cultural e histórico en seis departamentos de Colombia.

Según la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, la iniciativa representa una apuesta por un turismo que “honra nuestra historia, reconoce la diversidad de los territorios y contribuye a la reconciliación nacional”. Morales subrayó que se trata de una oportunidad para que las comunidades locales lideren el relato de su propia memoria y fortalezcan sus economías a través de un turismo con identidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La oferta de la Ruta
La oferta de la Ruta Libertadora incluye experiencias culturales, gastronómicas, artesanales, de naturaleza, rurales, de aventura y bienestar – crédito Fontur

El proyecto identificó 80 experiencias turísticas distribuidas en 40 municipios de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Casanare, Arauca, Santander y Norte de Santander, territorios donde se desarrollaron acontecimientos clave para la Independencia y la formación de la República.

La selección de estas experiencias responde a la intención de trabajar con operadores y prestadores de servicios turísticos ya presentes en la región, quienes han desarrollado actividades que transmiten los hechos históricos de la Campaña Libertadora y otros hitos relacionados con la gesta independentista.

La Ruta Libertadora beneficiará a más de 12.000 prestadores de servicios turísticos, quienes podrán acceder a nuevas oportunidades de comercialización bajo criterios de planificación y sostenibilidad. El enfoque del proyecto no se limita a la simple oferta de recorridos, sino que propone experiencias construidas con guiones narrativos especializados, adaptados a las particularidades históricas, culturales y territoriales de cada municipio.

Cada experiencia de la Ruta
Cada experiencia de la Ruta Libertadora cuenta con una narrativa histórica propia basada en el patrimonio local – crédito Fontur

De este modo, se fortalece el vínculo entre los relatos locales y la memoria colectiva de la Independencia, como destaca el Ministerio en su comunicación oficial. Estos son los 40 municipios de los seis departamentos que hacen parte de la ruta:

  • Norte de Santander
    • Pamplona
    • Cúcuta
    • Villa del Rosario
    • Ocaña
  • Santander
    • Socorro
    • Pinchote
    • Charalá
  • Arauca
  • Casanare
    • Hato Corozal
    • Paz de Ariporo
    • Pore
    • Támara
    • Nunchía
  • Boyacá
    • Paya
    • Pisba
    • Socha
    • Tasco
    • Corrales
    • Gámeza
    • Batéitiva
    • Tutuzá
    • Belén
    • Cerinza
    • Santa Rosa de Viterbo
    • Duitama
    • Paipa
    • Tuta
    • Toca
    • Chivatá
    • Tunja
    • Ventaquemada
  • Cundinamarca
    • Villapinzón
    • Chocontá
    • Suesca
    • Nemocón
    • Zipaquirá
    • Cajicá
    • Chía
  • Bogotá D. C.
La Ruta Libertadora abarca 80
La Ruta Libertadora abarca 80 experiencias turísticas en 40 municipios de seis departamentos clave para la Independencia – crédito Fontur

Las experiencias turísticas fueron diseñadas para todo tipo de visitantes, desde turistas y estudiantes hasta residentes. El planteamiento conceptual parte de la premisa de que la experiencia se construye en la mente del visitante, por lo que el objetivo es facilitar las condiciones para que cada persona viva plenamente el recorrido.

Un producto turístico completo integra la interpretación de los atractivos, la accesibilidad, las actividades y servicios como alimentación, alojamiento, transporte e infraestructura, así como el acompañamiento de personal calificado, incluidos guías turísticos y anfitriones locales.

La Ruta Libertadora propone actividades
La Ruta Libertadora propone actividades recreativas, pasadías, recorridos urbanos, circuitos turísticos y trayectos adaptados a los visitantes – crédito Fontur

El itinerario dentro de la Ruta Libertadora puede adaptarse según la motivación del viaje, los intereses del visitante y la propuesta de valor de los operadores turísticos. Aunque la temática histórica es el eje central, la oferta se diversifica en:

  • 24 experiencias culturales (visitas a museos, sitios históricos y monumentos)
  • 17 gastronómicas (exploración de la cocina local, visitas a mercados y elaboración de alimentos)
  • 7 artesanales (talleres, festivales y actividades artísticas)
  • 12 de naturaleza (observación de flora y fauna, senderismo, avistamiento de aves y ecoturismo)
  • 15 rurales (actividades en fincas agroturísticas y participación en labores agrícolas)
  • 2 de aventura (parapente y ciclismo de montaña)
  • 3 de bienestar y salud (terapias de relajación y actividades para el bienestar físico y mental).

Cada experiencia cuenta con una narrativa histórica propia, que relata los acontecimientos de la independencia desde la perspectiva del patrimonio local. De acuerdo con el ministerio, la construcción de estas narrativas se inició desde el comienzo del proyecto, en paralelo con el desarrollo de los marcos interpretativos y las visitas a los municipios y prestadores de servicios turísticos.

El proyecto beneficiará a más
El proyecto beneficiará a más de 12.000 prestadores de servicios turísticos con nuevas oportunidades de comercialización y sostenibilidad – crédito Fontur

La oferta de la Ruta Libertadora se organiza en diferentes formatos para adaptarse a las preferencias de los visitantes:

  • 11 actividades recreativas al aire libre, culturales, gastronómicas, talleres y eventos locales que permiten la interacción directa con el destino
  • 20 pasadías, que consisten en excursiones de un día a lugares específicos con actividades recreativas, culturales o educativas
  • 19 recorridos urbanos mediante visitas guiadas por los principales puntos de interés de los municipios
  • 19 circuitos turísticos que incluyen itinerarios predefinidos con una serie de lugares, actividades y servicios
  • 11 trayectos, que abarcan recorridos desde un punto de inicio hasta un destino final, pasando por diversos lugares de interés.

Para el Gobierno nacional, la Ruta Libertadora se presenta como una plataforma para que las comunidades locales lideren la interpretación de su historia, al tiempo que se promueve el desarrollo económico y la sostenibilidad en los territorios que fueron escenario de la independencia de Colombia. Toda la información de esta apuesta histórica-turística puede ser consultada en el siguiente enlace: Ruta Libertadora Colombia.



Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *