Connect with us

Economia

Saldo en rojo de balanza comercial aumentó 11,7% en diciembre pasado

Published

on


Importaciones

En cuanto al comportamiento de las importaciones, el sector de las manufacturas fue el que más jalonó este repunte, solo estas industrias trajeron US$47.398 millones, siendo los productos químicos y conexos lo que más contribuyeron a esa alza.

Javier Díaz, presidente de Analdex, dijo que “ya hemos expresado en ocasiones anteriores cómo ese crecimiento de las manufacturas en su componente importaciones nos muestra que el sector productivo nacional empieza a tener una tendencia positiva”.

Por otra parte, y mientras que las exportaciones de Colombia al mundo cayeron 0,4 % en 2024, Estados Unidos se consolidó como el principal destino de los productos de Colombia al exterior con un aumento del 8 % al lograr ventas por US$14.336,7 millones frente a los U$13.286 millones de 2023, de acuerdo con la información del DANE.

Según el análisis de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, las exportaciones del sector no minero-energético hacia Estados Unidos representaron el 59,9 % del total vendido a ese país, al registrar ventas por US$8.589,6 millones, un incremento del 11 % frente a los US$7.732,4 millones de 2023.

María Claudia Lacouture, presidenta ejecutiva de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, dijo que “el impacto de aprovechar las oportunidades con Estados Unidos es innegable. Las cifras hablan por sí solas. Por primera vez, las exportaciones no minero-energéticas (NME) superaron los US$8.500 millones, con el agro como motor de crecimiento. Estos resultados dejan claro que fortalecer la relación con Estados Unidos es una prioridad. Se requiere mantener abiertos los canales diplomáticos y trabajar en intereses comunes. Las oportunidades existen y debemos aprovecharlas”.

Exportaciones del agro

Según el DANE, las exportaciones del sector agro presentaron un alza del 13 % al pasar de US$4.082,9 millones en 2023 a US$4.614,7 millones en 2024. Los productos líderes en la comercialización fueron cafés sin tostar ni descafeinar, que pasaron de US$1.109,5 millones en 2023 a US$1.318,4 millones en 2024, un alza de 19 %; y flores frescas con un crecimiento de 16 %, de US$959 millones a US$1.108,8 millones, respectivamente.

“Al mirar los productos no minero-energéticos, el sector agrícola sigue como el rubro más importante y el de mayor potencial de la relación comercial. No podemos olvidar que los bienes agroindustriales tienen la oportunidad de crecer hasta un 250 % al cierre de 2027, por lo que se deben unir esfuerzos para fortalecer el sector, invertir en tecnología e incluir estrategias diferenciadas para aumentar la competitividad en el mercado estadounidense”, afirmó Lacouture.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com