Colombia

San Cristóbal mostró al mundo su nueva cara con los avances del proyecto del cable aéreo

Published

on


El pasado viernes, durante la celebración del Día Mundial de las CiudadesBogotá se consagró como una de las cinco ganadoras del prestigioso Premio Shangháique visibiliza experiencias urbanas que contribuyen a la implementación de la Nueva Agenda Urbana (NUA) ya los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial el ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles.

Internacionalistas, arquitectos y expertos en urbanismo recorrieron justamente el proyecto de revitalización urbana del entorno del Cable Aéreo de San Cristóbal que le dio el reconocimiento por su contribución al desarrollo sostenible.

LEA TAMBIÉN

La cita empezó muy temprano en el Portal El Tunaldonde posteriormente las delegaciones de varios países subieron al TransMiCable de Ciudad Bolívarpara observar la transformación de la localidad que cuenta con la única línea de cable aéreo de la ciudad y que San Cristóbal quiere emular, a través del proyecto de revitalización del entorno del cable.

Ciudad Bolívar El Paraíso Foto:Caja de Vivienda Popular

En Ciudad Bolívar, una localidad “autoconstruida”, ‘vuelan’ desde el 27 de diciembre de 2018, 163 cabinas rojas que atraviesan en línea semirrecta casi el 30 por ciento de Ciudad Bolívar.

En ese modo de transporte se movilizan entre 25.000 y 28.000 personas en el díaentre el Portal Tunal y el barrio El Paraíso, un trayecto que apenas toma 25 minutos. Ya no es una hora y media dentro de un autobús o un colectivo donde iban muchos de pie y difícilmente podían moverse.

LEA TAMBIÉN

“La transformación urbana en la ciudad es completa. A todas las localidades estamos llegando con obras y con resultados para recuperar la confianza de los ciudadanos”, comentó el director de la Caja de Vivienda Popular, Juan Carlos Fernández, quien acompañó a los expertos internacionales.

Director de la Caja de Vivienda Popular, Juan Carlos Fernández Foto:Caja de VivienDa Popular

Ciudad Bolívar fue el primer punto para mostrar el desarrollo urbano que, en articulación entre la Secretaría del Hábitat y la Caja de Vivienda Popularel Distrito logró reubicar a decenas de familias que vivían en asentamientos en las laderas de sus montañas.

LEA TAMBIÉN

La siguiente parada fue San Cristóbal, un territorio del suroriente de Bogotá que hoy empieza a escribir una nueva historia de transformación. Desde la cancha al frente de la iglesia de La Victoria, punto de encuentro de este recorrido en la localidad, los visitantes conocieron los avances de la estrategia de revitalización urbana que lidera la administración distrital.

En el trayecto se presentaron los progresos del proyecto integral del TransMiCable de San Cristóbal, que comprende intervenciones en la plaza La Gloria, el circuito Altamira, La Victoria y Panoramazonas clave para fortalecer la conexión urbana.

LEA TAMBIÉN

Obras Cable San Cristóbal Foto:Secretaría del Hábitat

En el parque La Victoria se intervinieron 1.400 metros cuadrados que ahora ofrecen a la comunidad una cancha multifuncional, graderías, tarima para eventos, rampas de acceso para personas con movilidad reducida, juegos infantiles, gimnasio biosaludable y zonas verdes.

A través de esta apuesta integral por varias entidades, la ciudad ha venido recuperando el espacio público, mejorando la movilidad y promoviendo la vivienda digna en entornos más seguros y sostenibles.

El recorrido permitió ver cómo las intervenciones públicas comienzan a transformar el paisaje urbano y, sobre todo, la vida cotidiana de los habitantes. Entre calles renovadas, zonas verdes y fachadas recién pintadasse respira un nuevo aire de esperanza.

Para el cable de esta localidad se han gestionado ya 123 de las 148 cabinas necesarias, y se espera que entre en operación de prueba en agosto del próximo año.

LEA TAMBIÉN

Además, más de 420 personas han sido contratadas para en la construcción del cablede las cuales 140 son habitantes de la misma localidad de San Cristóbal.

SARA MALAVER

Escuela de Periodismo MultimediaEL TIEMPO

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil