Colombia

Santander se atrasó en infraestructura

Published

on



“Estamos muy mal, es grave lo que está sucediendo, somos la cuarta economía del país y nos eliminaron”, expresan representantes de diversos gremios de santander tras conocerse que el departamento no fue incluido en el documento de política pública COMPES de infraestructura vial.

Este instrumento, que define prioridades de inversión en obras de transporte, contemplaba recursos para 14 proyectos que habrían impulsado el desarrollo económico y la competitividad regional con una inversión de más de 15 mil billones de pesos.

La noticia se conoció hace más de dos semanas, y desde entonces se ha confirmado que no habrá inversión ni intervención en las vías de Santander, muchas de ellas en estado crítico.

Vías de Santander-pérdida de banca Foto:Suministrada a EL TIEMPO

Esta situación afecta directamente a viajeros, empresarios ya la comunidad en generalque depende de una ampolla roja funcional para sus actividades cotidianas y productivas.

Según un informe de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, Santander ocupa el puesto 23 en el ranking nacional de competitividad en infraestructura vial. Esta posición aleja al departamento de convertirse en un destino atractivo para la inversión, el turismo y el desarrollo logístico.

La decisión ha generado múltiples interpretaciones. Algunos líderes gremiales señalan que la exclusión podría deberse a la falta de voluntad política, mientras que otros sugieren que existe una tensión entre el Gobierno Nacional y las administraciones locales.

Se especula que la relación poco fluida entre el gobierno de Gustavo Petro y las autoridades de Santander y Bucaramanga podría haber influido en la omisión.

Qué dice Pro Santander

Juan Pablo Remolina, director ejecutivo de Prosantander, demostrando una seria preocupación por la situación.

Pérdida de banca entre Barbosa- Landázuri Foto:Invías

Indicó que desde inicio del gobierno nacional se presentan 26 proyectos, de los cuales, quedaron incorporados en el Plan de Desarrollo el 70% que equivalen a 26. lo que al principio generó mucha emoción

la través de Curos – Málaga Fue una de las obras con las que el presidente se comprometió con presupuesto, entre otros proyectos.

“En las últimas horas ha habido un colapso de las principales vías nacionales que piden a gritos la intervención del Gobierno, la troncal del Carare y la central. Nos eliminaron, no existimos para el Gobiernoteniendo en cuenta que es el cuarto departamento que le aporta a la economía del país”, dice Remolina.

Otros gremios

Farid Jones, director ejecutivo de Febecolcontó que ese recorte es preocupante y poco a poco el aumento del combustible podría aumentar, por ejemplo, con la pérdida de banca que se originó ayer en Oiba, entre Bucaramanga y Bogotá.

“Estamos con varios proyectos truncados, es muy preocupante, nos venimos retrasando. Todo repercute en el consumidor. Se ha hecho la gestión por parte del gobierno departamental, pero no hay voluntad política desde la nación”, dice Jones.

Entre tanto, Juan Carlos Rincón, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, afirmó que la región atraviesa un momento crítico.

“Hay una ausencia total de Santander. En esos 15 billones no se menciona nuestro departamento; Quedamos fuera de las prioridades a nivel nacional. Ese Conpes tiene una vigencia de 10 años y nos deja desconcertados. La bancada parlamentaria está trabajando, vemos compromisos del Gobierno frente a algunas obras, hemos evidenciado una articulación fuerte, pero no fuimos tenidos en cuenta”, aseguró Rincón, quien además señaló desconocer las razones por las cuales Santander no fue incluido en el documento.

Las obras más afectadas por esta exclusión son la vía Curos–Málaga, la Transversal del Carare y la variante de San Gil.

Además, Rincón destacó que no se observa avance significativo en ninguna obra, y que la mayoría de ellas presentan una alta dependencia del Gobierno Nacional.

“Parecería que no somos prioridad, que no estamos en los planos a corto, mediano ni largo plazo. Así lo veo. Qué bueno sería saber que para el Gobierno somos importantes”, enfatizó el presidente ejecutivo.

finalmenteMarta Ruth Velásquez, gerente de Fenavi mostró su preocupación por la decisión del Gobierno de excluirlos.

Indicó que los productos agrícolas y campesinos serán los más afectados con el retraso vial.

“Es inconcebible, Santander tiene caminos de herradura, no tenemos vías acordes a la dinámica del sector económico, se hace un trabajo de gremios buscando recursos”, dice Ruth.

Las obras afectadas

El contratista solicitó un plazo hasta diciembre del 2023. Foto:Cámara de Comercio de Bucaramanga.

La variante de San Gil, concebida como una solución urgente a la alta accidentalidad en el corredor vial nacional que atraviesa este municipio santandereano, y conecta a Bucaramanga con Bogotá sigue siendo una promesa inconclusa.

A pesar de haber iniciado su ejecución en agosto de 2018, hoy, siete años después, apenas alcanza un 42% de avance, que se traduce a 4,1 kilómetros construidos de los 9,6 proyectados.

Concretamente se debió entregar en el 2023, pero se alargó hasta el 2024, no obstante, solo se entregó el 42% de la obra.

CUROS- MÁLAGA

Pérdida de banca en esta vía nacional Foto:tomada del video de redes

La vía Curos-Málaga, una arteria nacional clave para el oriente colombiano, continúa su proceso de mejoramiento pese a las dificultades presupuestales que enfrenta.

Actualmente, quedan 56 kilómetros por intervenir, teniendo en cuenta que, desde el inicio del proyecto en 2021, Se han pavimentado 10 kilómetros.

Aunque el avance técnico es positivo, el panorama financiero es menos talentoso. Actualmente, se cuenta con una asignación de 200 mil millones hasta el año 2029, lo que permitiría pavimentar entre 10 y 15 kilómetros adicionales.

Melissa Múnera Zambrano

Corresponsal de EL TIEMPO – Bucaramanga.

LE PUEDE INTERESAR:

Alcalde Galán anuncia financiarán flota Foto:



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil