Deportes
estas son sus verdaderas opciones de figurar en el Tour de Francia

El Tour de Francia da el primer pedalazo este sábado con la fracción con salida y llegada en Lille, luego de 184 kilómetros, prueba en la que Tadej Pogacar (UAE Emirates) y Jonas Vingegaard (Visma) parten como los máximos favoritos al título, mientras que Colombia estará representada por cuatro pedalistas, pequeño lote liderato por Santiago Buitrago (Bahrain).
Además, estarán Einer Rubio (Movistar), Harold Tejada y Sergio Higuita (Astana), pero es Buitrago, en el papel y antes de la competencia, el que llevará el peso de hacer una buena presentación.
Santiago Buitrago tiene opción de ganar una etapa e ir por el top 10 del Tour de Francia
De 25 años, el ciclista bogotano hace su segunda aparición en el Tour, luego de que el año pasado terminara en la décima casilla, en un debut más que halagador.
Santiago Buitrago y Einer Rubio, en el Tour de Francia Foto:EFE y Prensa Movistar
Este año, Buitrago ha sido cuatro en la Comunidad Valenciana 1969, ganó la Vuelta a la Comunidad Valenciana, prueba en la que ganó dos etapas.
Luego, fue quinto en la Clásica VAR, segundo en el Tour de los Alpes Marítimos, pero luego su temporada no ha sido la mejor.
En los últimos meses, el pedalista del equipo Bahrain fue sexto en la Flecha Valona, pero se retiró de la París-Niza, fue 13 en el País Vasco, 37 en la Lieja y cuando estaba dispuesto a hacer un buen Critérium Dauphiné no respondió.
Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard Foto:EFE
Nunca se pudo acomodar en esta última competencia, el laboratorio para el Tour y terminó abandonando en la octava etapa.
Por ese antecedente es que Buitrago es un gran interrogante. Sin embargo, lo que ha hecho en el año es importante y si recupera ese nivel seguro que estará cerca de pelear el top 10 y de peleas por una victoria parcial.
En el equipo lo ven como el referente y tiene un apoyo importante en el joven francés Lenny Martínez, quien es otro de los que pueden sacar la cara por el grupo.
Santiago Buitrago Foto:EFE
Martínez ha hecho una buena temporada, pues ganó etapa en París-Niza, fue quinto en la Vuelta a Cataluña, cuarto en la Flecha Valona, segundo en la Vuelta a Romandía, en la que ganó una etapa y también se impuso en una fracción en el Dauphiné.
Buitrago y Martínez hacen una pareja que de estar en las mejores condiciones serán grandes animadores para la carrera. Ambos son escaladores y esta vez el Tour tiene varias llegadas en alto.
Las dos semanas finales serán duras, con seis finales en premios de montaña que llamarán toda la atención posible y que demandan el mayor esfuerzo de sus protagonistas.
Tadej Pogacar Foto:Efe
“Asumo el Tour con responsabilidad y agradecimiento a los chicos que confían en mí. Espero darle alegrías al equipo y tener un buen resultado al final”, contó el colombiano.
Y agregó: “Estuvo bien volver a Colombia, prepararme en casa y eso me recargó bastante. Me va a venir muy bien para este Tour de Francia”.
Einer Rubio, en el Giro. Foto:EFE
En Buitrago están fincadas las esperanzas colombianas en el Tour. Rubio será el peón de Enric Mas, pero con opciones de ir por un triunfo parcial.
Tejada, que ha hecho una temporada buena. También tendrá la meta de ubicarse en la general, mientras que Higuita es el que menos posibilidades tiene de figurar, pues sus antecedentes en los dos últimos años así lo señalan.
Santiago Buitrago, como el resto del grupo que disputará la carrera, no está a la altura de pelear mano a mano el Tour a Pogacar y tampoco a Vingegaard.
Tadej Pogacar y Santiago Buitrago, figuras del Dauphiné. Foto:AFP
Tampoco a Remco Evenepoel y a Primoz Roglic, si están en sus mejores condiciones, por lo que es otro de los llamados a pelear por los otros cinco puestos dentro de los 10 mejores.
El 27 de julio en parís, cuando termine la carrera, se sabrá si Buitrago respondió a sus expectativas, a las del equipo y a las del ciclismo colombiano.
Lisandro Rengifo
Redactor de EL TIEMPO
@lisandroabel