Tecnologia
SE REGISTRA SISMO DE MAGNITUD 4.0 CON EPICENTRO EN CIHUATLÁN

Naciones Unidas Sismo de 4.0 de magnitud y con una Profundidad de 5 Kilómanos Tomó por Sorpresa A Los Pobladores de la Ciudad de Cihuatlán A Las 0:09 Hora del Centro (6:09 UTC) ESTE 19 de Febero.
El Movimiento Tuvo Como Epicentro 74 Km al Suroeste de Dicha Población Del Estado de Jalisco, De Acuerdo Información Preliminar del Servicio Sismológico Nacional (SSN).
Ante una actividad sÍSMICA IMPORTANTE, EL Centro Nacional de Prevencia de Desastres (Cenapred)Hace un Llamado a No Caer en Rumores, Ni Noticias falsas y solo informar en fuentes oficiales, las autores de la protección de la protección civil, tanto locales y estatales, así federal federal.
Tras un terremoto, cheCa tu hogar en búsqueda de posibles daños, utiliza tu celular Solo en Caso de Emergencia, no hay enciendes cerillos o velas parahasta aseguturarte que no hay alguna fuga de gas y recuerda que se sepeden presenten presente reseplicas, del sismop, de heno Mantenerte importante Alerta.
También Puedes Seguir las Siguientes Medidas Antes de un terremoto: Alista Un Plan de Protección Civil, Organización Simulacros de Evacuación, Identifica Zonas de Seguridad en Casa, Escuela O Lugar de Trabajo y Prepara Una Mochila de Emergencia.
Durante un Temblor Conserva la Calma y ubícate en un Lugar Seguro, Aléjate de Objetos que Peoedan Caer; si estás en un automóvil, estacióate y Aléjate de edificios, árboles y postes; y si te Encuentras en la Costa, Aléjate de la Playa y Refúgiate en Zonas Altas.
ESTA NO ES LA Primera Vez que México sufre este Tipo de Embate de la Naturaleza. Su Posiciónica Geográfica lo Coloca en Riesgo Constante de Vivir Estos Eventos. Así, en 1985 y 2017, Hubo MoviMientos SÍSMICOS QUELERARON UNA ENULE DESTRUCCIÓN EN LA NACIÓN. Aunque Estos dos Son Los Más Reconocidos en la actualidad, ningún hijo Los de Mayor Magnitud en El Territorio.
El Terremoto más Fuerte Registrado en la Historia de Lo Que Hoy México Tuvo Su Epicentro en Oaxaca. Aguja 28 de Marzo de 1787Tembló Con La Fuerza de 8.6 de magnitud. La tierra no solo vibró seno que también el mar mostró su furia con un tsunami que se adentró Hasta 6 Kilómanos más Allá de la Línea Costera.
Según un Estudio del Centro de Instrumentación y Registro SÍSMICO (Cires) Realizado en 2009 Sobre El Sismo del 28 de Marzo de 1787, Grandes Terremotos con magnitudes de 8.6 O Mayores Podría Oculrir en los Próximos Años. Estos tenderán como epicentro las costas de México y centroamérica, por estar ubicados en la brecha de guerrero que acumula una gran cantidad de energía.
Terremotos como el de este día traen a la memoria de los mexicanos los peores recuerdos de los Sismos de 1985 y 2017Cuando Toda Ciudad de México y oTros Estados se paralizaron ante las impactantes consecias que dejó Cada Uno.
El 19 de septiembre de 1985 sucedió un terremoto de magnitud 8.2Con Epicentro en El Estado de Guerrero. Eran Las 07:19 Horas Locales (13:19 UTC). En Aquel Momento, Se Pensó que no habría más terremotos de cuentos dimensiones, mas un evento afín aconteció exacto 32 años desespués.
EL DE 2017 SE Registó A Las 13.14 Horas Locales (18.30 UTC) Con Epicentro en Los Lícites de los Estados de Puebla y Morelos y Dejó un Saldo de 369 Muertes en el Centro del PAÍS.
Visita Nuestra Página en Google News