Economia
Seis récords, en menos de ocho días, tienen a la Bolsa de Valores de Colombia con una ganancia de más de $ 38 billones

La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) alcanzó un nuevo récord, el sexto en menos de ocho días. En la segunda jornada hábil de la semana su principal indicador, el MSCI Colcap, superó las 2.041 unidades, pero luego retrocedió levemente hasta situarse sobre los 2.035,82 puntos al cierre de la sesión, según registros de la plaza bursátil.
Entre el 23 de octubre y el 5 de noviembre del 2025 el avance de la BVC ha sido de 5,75 por ciento, lo que ha permitido que en ese corto periodo el valor de las acciones que cotizan allí se incremente en más de 38,4 billones de pesos o 8,6 por ciento, con lo cual la capitalización bursátil superó los 487,1 billones.
LEA TAMBIÉN
En lo que va corrido del año esa ganancia en valor alcanza los 155 billones de pesos —un promedio de 15,5 billones por mes—, que indican un repunte de 46,7 por ciento en ese periodo, los más altos registrados por la plaza bursátil del país.
La capitalización bursátil es una medida del tamaño de la empresa y del valor que el mercado le otorga, lo que ayuda a inversores a evaluar el riesgo y la liquidez.
Al mirar esos valores en dólares se tiene que la ganancia en la última semana ha sido de unos 10.742 millones de dólares y de más de 50.467 millones en lo corrido del año, lo que indica un crecimiento de 9,34 por ciento y 67 por ciento, respectivamente. Hoy la capitalización bursátil de la BVC en esa divisa supera los 125.790 millones, según registros de la entidad.
Pese al avance rápido y sostenido observado en la BVC desde el 2023, la capitalización bursátil de la plaza colombiana aún está lejos de otras bolsas, de la región, como la de Chile, que al cierre del año pasado rondó los 263.000 millones de dólares o México, que está alrededor de los 452.000 millones.
Perspectivas
Pese desempeño observado, las acciones colombianas siguen cotizando con descuento frente a sus pares de la región, consideran analistas de BTG Pactual, quienes señalan que “el índice Colcap se transa a un múltiplo precio/utilidad de 7,7 veces, por debajo del promedio histórico y de mercados como Chile (10,5x) o Perú (8,5x). Esto sugiere un potencial de valorización adicional cercano al 42 por ciento, si se da una convergencia hacia niveles históricos”, como los que se están observado en la actualidad.
LEA TAMBIÉN

Los mismos analistas sostienen que el mercado está atento a la evolución del contexto político y regulatorio, así como al desarrollo de procesos estratégicos en grandes grupos empresariales.
“Con valoraciones todavía atractivas y fundamentos que siguen mejorando, Colombia se perfila como una de las apuestas más interesantes de América Latina para inversionistas que buscan oportunidades en renta variable regional”, comentan.
Sede de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) situada en uno de los centros financieros de Bogotá. Foto:BVC
Entre los títulos más valorizados de la jornada del miércoles sobresalieron preferencial Grupo Sura , que avanzó 7,1 por ciento hasta situarse en 44,980 pesos. Le siguió Grupo Sura con avance de 5,77 por ciento y un precio de cierre en la sesión de 51.300 pesos y Grupo Aval con repunte de 4,31 por ciento y un valor por acción de 798.00 pesos.
Por su parte, las tres acciones más negociadas de la segunda jornada de la semana fueron el Icolcap con más de 47.731 millones de pesos transados, preferencial Cibest, con 26.451 millones y el título de Ecopetrol, con 14,116 millones, informó la bolsa al cierre de la sesión.
Analistas del mercado consideran que si se materializa una reducción en la prima de riesgo político y, por ende, en los costos de capital, el índice de la bolsa podría alcanzar niveles cercanos a los 2.300 puntos en las próximas semanas.
A lo largo de las últimas dos décadas y media la BVC ha tenido varias etapas en las que ha cambiado su principal indicador. Tras la fusión de las tres plazas bursátiles que operaban en el país —Bogotá, Medellín y Cali— en julio del 2001, se adoptó el Índice general de la Bolsa de Colombia (Igbc). Siete años más tarde, (15 de enero del 2008) se dio paso al Colcap y el 28 de mayo del 2021 este fue reemplazado por el MSCI Colcap, el cual se ha logrado destacar en el contexto bursátil global en los últimos años.






