Deportes
ir a la final de la Copa América y clasificar a los Olímpicos de Los Ángeles 2028

La Selección Colombia femenina disputa este lunes (7 p. m., con TV de Caracol, RCN, DSports y Ditu) el partido más importante de lo que va de la Copa América: si bien, en cuanto a exigencia, pudo haber sido más duro el que jugó contra Brasil el viernes, este, contra Argentina, significa mucho para el futuro del equipo.
Están en juego el paso a la gran final del torneo y la clasificación a los Olímpicos de Los Ángeles 2028, a los que solamente irán, en representación de la Conmebol, los dos equipos que lleguen a la definición del título el próximo sábado en Quito.
Entrenamiento de la Selección Colombia femenina Foto:Federación Colombiana de Fútbol
LEA TAMBIÉN
No será un partido fácil. Para nada. Argentina es el único equipo que acabó la fase de grupos de la Copa América femenina con campaña perfecta, aunque sin haber sacado una enorme diferencia contra sus rivales en el grupo A. Todos fueron triunfos apretados: 1-0 a Uruguay, 2-1 a Chile, 1-0 a Perú y, en el último partido y ya jugando con nómina alterna, 2-0 contra el local, Ecuador.
Argentina, uno de los equipos contra los que Colombia tiene historial negativo
El duelo contra las argentinas, además, tiene un historial muy parejo. Aparte de Brasil, Argentina es la otra selección contra la que Colombia tiene balance negativo: 14 partidos, con saldo de 3 triunfos, 7 empates y 4 derrotas.
Contando solo Copa América, son seis duelos, con balance de dos victorias, un empate y tres derrotas. Los dos triunfos, sin embargo, fueron claves para clasificar al Mundial, ambos por 1-0, en 2010 (gol de Ingrid Vidal) y 2022 (tanto de Linda Caicedo).
Linda Caicedo anotó para Colombia. Foto:Cristian Álvarez
Así llega Colombia a la semifinal de la Copa América femenina
Colombia quiere mostrar el carácter que sacó en los últimos partidos, luego de un debut contra Venezuela en el que dejó dudas con el 0-0.
“El equipo es consciente de que Brasil no es un rival fácil, quieras o no, tiene mucha jerarquía y jugadoras de talento, pero nosotras también estamos en ese punto en el que también sabemos el nivel de equipo que tenemos y que, obviamente, ya no es como antes, que nos faltaba el centavo para el peso. Ahora todo es muy parejo”, declaró la mediocampista Leicy Santos, una de las figuras del equipo.
Leicy Santos (10). Foto:Mark Evans. Efe
El equipo que gane este duelo enfrentará en la final del sábado al vencedor de Brasil vs. Uruguay, que se jugará mañana a la misma hora, también en Quito.
DEPORTES
Más noticias de Deportes