Deportes
¿cuándo se va a jugar este partido?

Tal como en las anteriores cuatro ediciones del torneo, Colombia está otra vez entre los cuatro mejores de la Copa América femenina. El equipo de Angelo Marsiglia empató 0-0 con Brasil y acabó en el segundo lugar del grupo B, con ocho puntos.
Ahora, la Selección Colombia femenina tiene un reto grande: tiene que derrotar a Argentina en semifinales para conseguir la clasificación a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y a la disputa de un título inédito.
Posiciones de la Copa América femenina, grupo B Foto:Sofascore
LEA TAMBIÉN
Cuándo se jugará la semifinal de la Copa América femenina entre Argentina y Colombia
El juego contra las albicelestes, que ya ganaron la Copa América femenina en 2006, será este martes 29 de julio, a partir de las 7 de la noche, hora de Colombia, en el estadio Rodrigo Paz Delgado, de Quito.
Un día después, a la misma hora y en el mismo escenario, se disputará la otra semifinal, entre Brasil y Uruguay, La verdeamarelha ha ganado ocho de las nueve ediciones del torneo, mientras las charrúas buscan regresar al podio después de hacerlo por única vez en 2006, cuando terminó en la tercera casilla.
Brasil vs. Colombia, en la Copa América femenina Foto:Rodrigo Buendía. AFP
Los dos perdedores de las semifinales asegurarán cupo para los Juegos Panamericanos de Lima 2027. Además, está en juego una casilla adicional: la disputarán Chile y Paraguay, que terminaron en el tercer lugar de sus respectivos grupos. Ese partido será el martes a las 4 p. m.
El historial de partidos entre Colombia y Argentina
El del martes será el séptimo partido entre Argentina y Colombia en la Copa América femenina. El balance es de tres victorias para las albicelestes, dos para la tricolor y un empate.
Los dos triunfos colombianos fueron el 21 de noviembre de 2010 (1-0, gol de Ingrid Vidal) y el 25 de julio de 2022 (también 1-0, con anotación de Linda Caicedo).
Linda Caicedo Foto:AFP
Contando los demás encuentros oficiales y amistosos, el balance también favorece a Argentina: de 14 encuentros, ganó cuatro, empató siete y perdió tres. El otro triunfo colombiano fue en los Juegos Panamericanos de 2015, por 2-0, con anotaciones de Nataly Arias y Catalina Usme.
Cabe recordar que Argentina fue el rival de Colombia en el título más importante de su historia en el fútbol femenino, la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Ese partido acabó 1-1, con goles de Agustina Barroso para las albicelestes y Catalina Usme para la tricolor, y el título quedó para el equipo que entonces dirigía Nelson Abadía, en lanzamientos desde el punto penalti.
El partido más reciente entre Colombia y Argentina fue el 30 de noviembre de 2024, en Davie (Florida, EE. UU.). Terminó 1-1, con tantos de Kishi Núñez y Catalina Usme.
DEPORTES
Más noticias de Deportes