Deportes
Selección Colombia femenina | Katherine Tapia, la arquera finalista que fue policía del Esmad y es figura: ‘Sigo siendo patrullera’

Luz Katherine Tapia fue la gran heroína de la clasificación de la Selección Colombia femenina a la gran final de la Copa América. Sus atajadas en los 90 minutos contra Argentina fueron claves para mantener con vida al equipo y el penalti que paró en la tanda le dio el impulso a sus compañeras para lograr la victoria (5-4) tras el empate sin goles en los 90 minutos.
Tapia, de 32 años de edad, llegó al arco de la Selección con mucha resistencia por algunos bajos rendimientos que tuvo en sus primeros partidos. Le tocó reemplazar a Catalina Pérez, quien era dueño del arco hasta antes de su grave lesión.
Katherine Tapia Foto:AFP
De a poco, Katherine mostró más seguridad en el arco y la semifinal contra Argentina fue su consolidación con una actuación estelar. Atajó un mano a mano en el amanecer del juego, a Yamile Rodríguez, y mantuvo su arco en cero en medio del agobio Albiceleste.
La guardameta apareció en los momentos clave y en la tanda de penaltis le atajó el disparo a Paulina Gramaglia y le permitió a Colombia ponerse en ventaja en la tanda. Su actuación le permite a Colombia soñar con su primer título en la Copa América Femenina.
La guardameta, que tiene un pasado como agente del Esmad, recordó varios momentos en la semifinal de la Copa América en una entrevista con Blog Deportivo de Blu Radio y explicó que estudió a sus rivales antes de la ejecución.
Katherin Tapia, arquera de la Selección Colombia Foto:AFP
“Me tocó aprenderme por números. El preparador de arqueros nos dio su análisis y también acudí al analista de video de Palmeiras, que me ayudó con muchos videos”, dijo la guardameta colombiana.
“Me quedo con la atajada del penalti, porque es como ‘la uvita que se le pone al helado’”, agregó sobre el gran partido que hizo bajo los palos del arco de la Selección Colombia.
Tapia recordó sus pasado en la Policía y explicó que en el equipo también se ha ganado un rango, similar a lo que sucedía en la institución cuando era efectivo del Esmad e iba al estadio a velar por la seguridad de los protagonistas.
Katherine Tapia Foto:AFP
“Uno se va ganando su puesto. Acá dentro del equipo sigo en el rango de ‘patrullera’. Todas somos importantes y siempre lo hacemos en pro del país y de la Selección”, indicó la futbolista.
“El deporte a mí me ha cambiado la vida drásticamente, porque antes de ser deportista yo trabajaba en la Policía Nacional. El deporte te da la oportunidad de poder estudiar, de poder tener una vida saludable, de tener tiempo con tu familia, de compartir con ellos; son muchas cosas que han logrado cambiar mi vida. Antes defendía los colores de la Policía Nacional, el escudo, porque era del Esmad: me ponía ese uniforme y sentir esa adrenalina es lo mismo estar acá en la cancha”, agregó.
Katherine Tapia, por último, reveló que René Higuita le escribió tras la clasificación a la final y la felicitó. “Siempre ha sido como un papá para mí, porque me entrenó en Nacional. Me escribió: ‘felicitaciones Kathe, vamos que te mereces el título. Dios te bendiga y cualquier cosa que necesites con los penaltis, solo avísame’”.
Katherine Tapia Foto:AFP
DEPORTES