Deportes
lista lógica para el ‘segundo círculo’, para los suplentes (Meluk le cuenta)

Cada vez que sale una convocatoria de la Selección Colombia, alguno da un grito, otro pega un aullido, uno más suelta un alarido y a alguien le da un espasmo.
Que debió llevar a zutano, que no debió convocar a mengano, que le faltó fulano, que le sobró perencejo. Normal, nada nuevo.
LEA TAMBIÉN
Como siempre, está encendida la hoguera de las vanidades en el que se cocina el sancocho nacional del ‘análisis’ y el comentario de fútbol por mil razones: que debió llevar más “nuevos” para ensayarlos, que debió darles una segunda oportunidad a otros y así descartar o apuntar en la lista de espera del vuelo al Mundial y mil razones más…
Los dos acentos de la convocatoria de la Selección Colombia
Convocatoria de la Selección Colombia Foto:Federación Colombiana de Fútbol
La actual lista de jugadores para enfrentar a México (el próximo sábado) y Canadá (el martes 14) tiene dos acentos principales: el primero, evidente, mantener la base gruesa del corazón del equipo para sostener y mantener al grupo que ya está hecho y que ha hecho lo que ha hecho. Todos los entrenadores, sean los que sean, dicen que para que un equipo sea exitoso por encima de todo está hacer grupo, “familia”, y lograr que sea unido y fuerte como “un puño cerrado”. Y como eso ya está, pues hay que fortalecer.
El segundo tiene que ver con eso: darle la responsabilidad y, quizás, una voz de alerta –quién quita–, al que se podría denominar como el ‘segundo círculo’ de jugadores que tiene el técnico Lorenzo. Todos sabemos que hay una formación hoy titular y unos primeros suplentes muy claros. Pero no todos sos primeros suplentes.
¿Cómo manejar los suplentes?
Esculqué un poquito nada más en las publicaciones en internet de Marcelo Roffé, el psicólogo de la Selección, y encontré esta frase suya: “La fuerza de un equipo siempre radicará en su banca”. Creo que por ahí va la cosa…
Marcelo Roffe Foto:EFE
Todos sabemos que el gran problema del fútbol son los suplentes, ya sea porque se disgustan por no jugar y arman corrillos o porque cuando les toca entrar, pues no dan lo que deben dar, ¿como pasó en la final de la Copa América…?
En una charla con el periodista argentino Juan Pablo Varsky, Pep Guardiola, quizás el DT más influyente e importante de este siglo, dijo: “Equipo que tiene buenos suplentes a nivel humano son equipos campeones”.
Pep Guardiola Foto:EFE
El mismo Guardiola, en una charla sobre liderazgo para un banco, muy popular en la web, señaló: “Olvídense de tácticas, olvídense de si el contrario es mejor o peor, eso no importa. La dificultad más grande en un equipo de fútbol es cómo gestionas a la gente que no juega, y que aún esté. Eso es lo más difícil (…) Pero les estás diciendo a 11 tipos que no juegan, que escogiste al que está a su lado y no a él (…) Eres tú el que les dice: ‘No, tú no vas a jugar’, y eso es imposible solucionarlo. La cuestión es reconducir con la palabra, con que juegue el próximo partido. Esto es lo más difícil de nuestra profesión: intentar seducirles de qué es mejor para todos, que hay que ser generosos con el grupo. Conseguir un grupo homogéneo y unido es el reto de todos los días, pero cada día es más difícil por todo lo que vivimos, por el tema de las redes sociales…”.
Lorenzo le da ahora, y seguro que en noviembre también, muchas chances a ese ‘segundo círculo’ de sus jugadores, a los que pelean las suplencias, más que al nuevo Serna, para ver si se montan en el avión al Mundial. Por ahí es la cosa…
Meluk le cuenta…
Gabriel Meluk
Editor de Deportes
@MelukLeCuenta
Más noticias de Deportes